EMOLTV

Nueva Mayoría hará consultas ciudadanas el próximo 10 de julio y encuestas a partir del 4 del mismo mes

El bloque además pedirá al Servel que aclare los alcances del criterio planteado por el organismo frente a la "improcedencia" de las primarias convencionales. El organismo ya dilucidó que no busca prohibirlas.

20 de Junio de 2016 | 17:10 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio / Archivo
SANTIAGO.- El próximo 10 de julio la Nueva Mayoría realizará cerca de doce consultas ciudadanas para definir a sus candidatos a alcaldes, esto de cara a las municipales de octubre próximo. Mientras que entre el 4 y hasta el 11 de julio se aplicarían un número similar de encuestas en otras comunas con los mismos fines.

Las fechas fueron fijadas este lunes durante la reunión de presidentes y secretarios general de la Nueva Mayoría, realizada este lunes en la sede del PS, ocasión en que también se abordó la información entregada el pasado viernes por el Servicio Electoral (Servel) y donde declaró "improcedentes" las primarias convencionales o consultas ciudadanas.

El tema puso en alerta al bloque oficialista y causó una nuevo desencuentro con el Servel, y ante lo cual el secretario general del PS, Pablo Velozo, fue encomendado para sostener un encuentro con el organismo y aclarar los alcances de dicho criterio.

"Lo que nosotros entendemos que la consulta es un espacio legítimo, una herramienta legítima absolutamente para resolver o generar un acuerdo entre los partidos. Es distinta a la primaria legal por supuesto, la primaria legal es vinculante, quienes participen y pierden no pueden ser candidatos, solamente aquel que puede ser elegido, hay regulación de propaganda. Pero lo que no podemos hacer es negar la posibilidad de generar distintos mecanismos", afirmó la presidenta del PS, Carolina Goic.

Por su parte, la líder del PS, Isabel Allende, comentó que "le hemos encargado a nuestro coordinador (Pablo Velozo) que en lo posible converse con el Servel para llegar a una claridad respecto a unas declaraciones que respecto a los mecanismos que nosotros estamos dispuestos a usar en aquellos casos, pocos, pero que tenemos que hasta ahora no ha habido acuerdos y que era la posible vía consulta o encuesta".

"Nos interesa despejarlo porque no queremos tener un problema, nadie quiere entrar en una discusión que sería posible, pero no es nuestro ánimo", sentenció Allende.

Previamente, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, aclaró el asunto, asegurando que nunca han buscado "prohibir" las consultas ciudadanas, aunque recalcó que efectivamente estas no cuentan con financiamiento estatal ni propaganda política.

El mecanismo de consulta ciudadana ya fue utilizado el domingo por la DC y el PS en Punta Arenas, ocasión en que votaron 5 mil personas.