EMOLTV

Ministro Badenier y emisiones por asados: No caben en modelo de pronóstico pero deben tomarse en cuenta

El titular de Medio Ambiente aclaró que este tipo de contaminantes no reguladas son "muy difíciles de evitar, regular o prohibir" y que se debe optar por medidas "estructurales" para mejorar la calidad del aire.

21 de Junio de 2016 | 08:21 | Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, afirmó esta mañana que la emisión contaminante de los asados durante los partidos de la selección de fútbol no pueden ser incorporados en los pronósticos pero sí deben ser considerados a la hora de decretar episodios de preemergencia y emergencia ambiental.

"Este tipo de eventos deportivos, donde hay quemas masivas de carbón por asado no caben en el modelo de pronóstico. Cosa distinta para la decisión final de autoridades es si se comprueban estas emisiones. Lo que pudimos verificar, quizás el sábado con mucha claridad, es la incidencia de este tipo de actividad masiva en la calidad del aire de la Región Metropolitana", sostuvo en Tele13 Radio.

Agregó que estos eventos son puntuales y que son muy difíciles de fiscalizar en caso de prohibirse si la calidad del aire es crítica. No obstante, afirmó que deben ser considerados a la hora de decretar episodios.

"El pronóstico es una herramienta técnica que modela variables meteorológicas, que modela las emisiones regulares que existen en las ciudades, arroja un resultado y se pone en conocimiento de la autoridad. Si la autoridad verifica una gran cantidad de emisiones por otra fuente, no considerada en el modelo, hay que tenerla en cuenta para decretar el episodio (...) los asados son emisiones no reguladas muy difíciles de evitar, regular o prohibir", sostuvo.

Sin embargo, recalcó que "Santiago sigue teniendo un problema estructural" respecto de la contaminación ambiental y enfatizó en que se deben tomar otro tipo de medidas constantes que ayuden a mejorar la calidad del aire.

"Se deben implementar nuevas medidas, entre ellas la restricción vehicular permanente para los meses de invierno. Lo que buscamos es una rebaja más estructural y no solo para evitar episodios críticos al día siguiente", dijo.

"Estas medidas son estructurales que paulatinamente nos van a permitir disminuir las concentraciones, pero que esa disminución pudieran sostenerse en el tiempo. Solamente con emergencias y preemergencias no vamos a solucionar la calidad del aire".

Finalmente, aclaró que esa medida será propuesta al consejo de ministros en la primera quincena de septiembre y que espera que esté vigente para la próxima temporada de invierno.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?