EMOLTV

Parlamento chileno asumió presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico

La titularidad de la instancia recayó en el diputado Jorge Ulloa (UDI), quien hoy recibió el cargo de manos del congresista peruano, Omar Chehade, puesto que se extenderá por los años 2016 y 2017.

28 de Junio de 2016 | 12:42 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El diputado Jorge Ulloa (UDI), asumió hoy la presidencia pro témpora de la Alianza del Pacífico.

Prensa diputados UDI.
SANTIAGO.- En el marco de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en Puerto Varas, el diputado Jorge Ulloa (UDI) asumió este lunes la presidencia pro témpore de la instancia a nombre del Parlamento chileno.

De esta forma, el diputado Ulloa recibió el cargo, de manos del congresista peruano Omar Chehade, al ser presidente desde 2014 de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico.

"Como ahora recae la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico del Gobierno en Chile, en manos de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, también cambia la presidencia pro témpore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de los cuatro países", explicó

Consultado por los principales desafíos de la instancia, Ulloa comentó a Emol que éstos radican primero en "una institucionalización más permanente respecto de lo que es la Alianza del Pacífico y una mayor vinculación con los gobiernos. Los gobiernos son los que plantean distintos caminos para facilitar estos acuerdos comerciales que básicamente constituyen la Alianza del Pacífico, cada uno muchas veces requiere que el Parlamento los apruebe para aquello es necesario que los parlamentarios tengan una mayor incidencia e información y también ejerzan el control correspondiente".

"Pero más allá del control lo que nosotros queremos hacer es ser una comisión propositiva, que nosotros propongamos temas que efectivamente la Alianza del Pacífico pueda abordar. A nosotros nos parece muy relevante de abordar es el tema energético, no está considerado y queremos que se incorpore en la Alianza del Pacífico del próximo periodo. De hecho vamos a conversar con la Presidenta Bachelet y yo como presidente de la Comisión Interparlamentaria pretendo ir a conversar con ella", sostuvo el diputado gremialista.

Afianzamiento de la instancia


Asimismo, el diputado resaltó que "hoy están presentes aquí senadores de Colombia, mexicanos, congresistas peruanos y la comisión chilena integrada por los senadores Víctor Pérez (UDI) y Guido Girardi (UDI) y los diputados Fidel Espinoza (PS), Iván Flores (DC), Nicolás Monckeberg (RN) y yo. Lo que hemos hecho es seguir buscando maneras de afianzar (la Alianza del Pacífico) y lo vamos a representar a nuestros parlamentarios y a nuestros gobiernos".

Y agregó que "la idea central es que los gobiernos puedan ir compartiendo, porque estamos hablando de cuatro países que conforman esta Alianza del Pacífico, que tienen modelos democráticos, presidentes que no se reeligen de inmediato, que no tienen gobiernos autoritarios y que son además los países de mejor desempeño económico en estos últimos años".

Esta noche los parlamentarios emitirán su declaración en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico y la entregarán a sus respectivos gobiernos.