EMOLTV

Las Condes y Santiago fueron las comunas con más multas por incumplir la restricción vehicular

Éstas, junto con Providencia y Ñuñoa, fueron las comunas en las que más controles se llevaron a cabo debido a que son los sectores con mayor circulación de automóviles.

30 de Junio de 2016 | 13:17 | Por Francisca Domínguez, Emol
imagen
Christian Zapata, El Mercurio
SANTIAGO.- Un total de 3.161 infracciones cursó este mes el Ministerio de Transportes por incumplir la restricción vehicular durante episodios críticos de contaminación, que este año ya suman 11 (diez preemergencias y una emergencia).

Según un balance realizado por el Programa de Fiscalización, las multas se realizaron principalmente en las comunas de Las Condes (501), Santiago (458), Providencia (351) y Ñuñoa (303).

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, manifestó que "menos del 10% de los controles llegan a ser una infracción. Si bien vamos a seguir fiscalizando, hay un número de vehículos que no cumplen la norma relativamente baja".

En tanto, se llevaron a cabo 1.337 controles por emisiones a vehículos, de los cuales 92 resultaron en multas. La mayor cantidad se registró en las comunas de Cerrillos, Santiago y Quinta Normal.

También dieron 135 infracciones a camiones que durante los días de preemergencia y emergencia ingresaron al anillo de Américo Vespucio a pesar de la prohibición y 898 a vehículos que utilizaron las pistas sólo bus.

La jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores, destacó que "en las más de tres mil infracciones no todos los vehículos han sido detenidos, sino que se han cursado partes empadronados".

Asimismo, recalcó que los 100 fiscalizadores que provee el Ministerio para estos casos no necesitan de la presencia de Carabineros para cursar las multas.

Flores puntualizó que la cifra de infracciones son las emitidas por Transportes, pero que Carabineros realizó un número similar de multas, por lo que el total debería estar rondando las seis mil infracciones.

El titular de Transportes explicó que un 41% de las emisiones se deben a fuentes móviles, de los cuales cerca de la mitad son vehículos livianos. "Los vehículos livianos contribuyen en cerca de un 20% de las emisiones de material particulado fino en nuestra capital. Esto justifica que un plan de descontaminación tome medidas para las industrias, para el uso de leña y para los vehículos pesados y livianos", setenció.

Además, afirmó que durante los días de preemergencias o emergencias, el flujo de las calles disminuyó entre un 5% y un 8%. "Esto indica que la gente sí esta respetando la restricción", señaló el ministro.

Ejes ambientales


Gómez-Lobo aprovechó la instancia para anunciar que a partir de mañana abrirá la calzada norte de la avenida Providencia y los automóviles podrán circular por ahí.

"Por lo tanto, hemos determinado que a partir de la próxima semana, si se decreta algún episodio crítico de preemergencia o emergencia, aparte de la restricción vehicular, también van a operar los ejes ambientales", que no se habían aplicado por los trabajos de reparación del socavón en Providencia producto de la rotura de una matriz a principios de mes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?