SANTIAGO.- El 30 de junio de 2014, el fiscal jefe de Delitos de Alta Complejidad Oriente Carlos Gajardo, ordenó abrir por oficio una investigación por presuntas irregularidades en el financiamiento de campañas políticas que involucraban al grupo Penta, de propiedad de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.
Ello, tras una serie de antecedentes reunidos en las
indagatorias del caso FUT, que revelaron devoluciones de impuestos indebidas a más de un centenar de contribuyentes.
La causa se mantuvo secreta durante seis meses, siendo el 30 de diciembre de ese año cuando dichos datos salieron a la luz pública. Tres meses después, se formalizaba investigación contra los primeros diez imputados, entre ellos, Délano, Lavín y el ex gerente general del holding, Hugo Bravo,
a quienes el tribunal dejó en prisión preventiva.
Desde el inicio de la causa, los fiscales Gajardo y Pablo Norambuena -apoyados en épocas por los fiscales Carmen Gloria Segura y Emiliano Arias- lograron reunir una serie de antecedentes que están incluidos en los 70 tomos que hoy contiene la carpeta investigativa.
La causa -radicada en el 8° Juzgado de Garantía de Santiago- además, se caracterizó porque en un hecho inédito desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, el fiscal nacional de entonces, Sabas Chahúan, asumió toda la investigación de Penta hasta su salida del Ministerio Público, en diciembre del año pasado.
Hoy, los plazos en el proceso están llegando a su fin y la Fiscalía espera respuestas definitivas respecto a los procedimientos abreviados ofrecidos a imputados como Iván Moreira y Pablo Zalaquett, lo que implica el reconocimiento de los delitos imputados y de esta manera, evitar llegar a un juicio oral.