SANTIAGO.- Los presidentes y secretarios general de los siete partidos de la Nueva Mayoría, oficializaron este jueves su acuerdo municipal de cara a las elecciones de octubre próximo, con candidatos a alcaldes únicos en la mayoría de las comunas del país. Mientras que otros postulantes serán definidos mediante ocho consultas ciudadanas y 11 encuestas.
Además, los dirigentes detallaron que de las 345 comunas del país, en 323 de ellas ya existe un candidato único, entre alcaldes de la Nueva Mayoría que van a la reelección y los postulantes electos en las pasadas primarias.
Si bien la concreción del acuerdo había sido adelantado previamente tras una primera reunión que concluyó cerca de las 14:00 horas de hoy, a las 16:00 horas continuaron la revisión de la negociación y cuyo fin fue oficializado a las 18:00 horas.
"Quiero decirles con profunda satisfacción que como Nueva Mayoría después de un periodo intenso, algo extendido, pero a veces necesario, hemos llegado a un acuerdo en las 345 comunas. Nos sentimos muy orgullosos, somos un pacto, somos siete partidos y hemos hecho todo lo posible dentro de las legitimas aspiraciones que cada uno de nosotros ha tenido para sus candidatos y sus partidos hemos logrado este acuerdo en las 345 comunas", afirmó la coordinadora de la Nueva Mayoría y líder del PS, Isabel Allende.
De esta forma, el bloque oficialista efectuará ocho consultas ciudadanas el próximo 17 de julio en las comunas de Pozo Almonte, Tierra Amarilla, Talca, Quillón, Lautaro, Puerto Saavedra, Chile Chico y Melipilla.
En tanto, las 11 encuestas presenciales que se aplicarán entre el 4 y el 11 de julio -por una empresa a definir-, se harán en Los Andes, Rancagua, San Vicente, Lota, Talcahuano, Padre Las Casa, Temuco, Puerto Varas, Conchalí, La Pintana y Macul.
Tal como se había informado tras el primer encuentro del bloque oficialista, en tres municipalidades el conglomerado irá dividido con más de un postulante. Este es caso de Illapel, Pitrufquén y Punta Arenas
(Ver nota relacionada).
Esta última es la que ha generado más tensión al interior del bloque ya que el pasado 19 de junio se realizaron primarias convencionales entre la DC y el PS donde triunfó el candidato socialista Ramón Lobos, quien será inscrito por el pacto Nueva Mayoría. No obstante, el PPD apoyará al actual edil, Emilio Boccazzi, quien postulará como independiente.
Respecto a las tres comunas en que el bloque irá dividido con más de un candidato, la senadora Allende precisó que en esos "casos excepcionales", ellos están "bastante optimistas a pesar de ser una situación que reviste una cierta anomalía".
Con ello, Allende señaló que se preocuparán que nuestros candidatos puedan contar con las exigencias requeridas, y que incluso esperan formalizar su inscripción ante el Servicio Electoral (Servel) antes del 25 de julio cuando vence el plazo para ello.
Partidos valoran acuerdo
Por su parte, la presidenta de la DC, Carolina Goic destacó que el acuerdo se cerró "utilizando distintos mecanismos, algunos donde hay acuerdos, considerando a los alcaldes que están en ejercicio, en otros hicimos proceso de primarias donde todos conocimos los resultados y hemos incorporado otras alternativas en la negociación, entre esas está la encuesta vinculante, las consultas ciudadanas y también estos casos excepcionales".
"Lo importante es como damos paso a una nueva etapa donde lo importante es poder fortalecer el trabajo en terreno, de cada uno de nuestros candidatos, respetando nuestros acuerdos y fortaleciendo la capacidad de trabajo en conjunto para tener el mejor resultado para la Nueva Mayoría", acotó Goic.
Por su parte el líder del PR, Ernesto Velasco comentó que "siempre los procesos de negociación tienen luces y sombras, lo que uno espera es que fueran más rápidas que pusieran el acento en la participación de los ciudadanos y que hubiesen muchas más primarias y en eso debemos seguir avanzando. Creo que ha habido un buen acuerdo, donde todos hemos hecho un esfuerzo para concurrir en aras del bien común, hoy lo que resta es que la Nueva Mayoría tenga unidad".
Asimismo, el timonel radical reconoció la importancia de las elecciones municipales en la proyección de la Nueva Mayoría "es indudable que los gobiernos y los partidos nos medimos en las elecciones (...) lo que uno espera que para la proyección de la Nueva Mayoría y para el último aire que el Gobierno requiere para terminar bien su gestión es obtener un buen resultado".