EMOLTV

Tras denuncias, Mineduc investiga posibles irregularidades en cinco universidades

Al menos una pesquisa dice relación a un eventual lucro, y la semana pasada se cerró otra bajo esa misma arista. Encargados de los planteles dicen que en la examinación, la comunicación con el ministerio es escasa.

12 de Julio de 2016 | 05:00 | Emol
imagen
Héctor Flores, El Mercurio
SANTIAGO.- Tras una denuncia de estudiantes y del diputado Mario Venegas (DC), el Ministerio de Educación decidió abrir, hace algunas semanas, una investigación por eventual lucro en la U. Andrés Bello, perteneciente al grupo internacional Laureate.

Según detalló el parlamentario, "los estudiantes tienen demandas legítimas y quieren saber qué pasa con el dinero que pagan por sus aranceles".

Mientras, el rector, José Rodríguez, defendió a su plantel. Aseguró que "hace bastante tiempo que hemos sido objeto de críticas infundadadas", y que "hoy no existe argumento real alguno que dé pie para una nueva investigación".

Y aunque este es uno de los procesos más bullados, no es el único que lleva a cabo la cartera que lidera Adriana Delpiano. A través de una solicitud de Ley de Transparencia hecha por "El Mercurio", el Mineduc informó que hay otras cinco investigaciones en curso, a cuatro universidades distintas.

Una de ellas —iniciada en octubre de 2014— es a la U. de las Américas (UDLA), también de Laureate. Paulina Hernández, secretaria general del plantel, confirma la investigación, pero precisa que "no podemos dar información al respecto, puesto que este procedimiento tiene carácter de reservado. UDLA ha colaborado y entregado toda la documentación que le ha solicitado el ministerio".

La U. Mayor también está siendo investigada, desde julio de 2015. Cristián Cortés, subsecretario general, detalla que el ministerio "se demoró seis meses en notificarnos: el primer antecedente que tuvimos fue una carta que recibimos el 24 de diciembre de 2015". Y añade que en febrero, el Mineduc les pidió los contactos de algunas autoridades de la universidad, "y al día de hoy, no nos ha llegado ninguna otra resolución".

En el caso de este plantel, la investigación apunta a operaciones sobre garantías de los años 2008, 2010 y 2012 que concluyeron en 2014, según Cortés. Se trata, añade, de "operaciones que estaban consignadas con toda la información de los estados financieros auditados, que anualmente entrega la universidad al ministerio".

El Mineduc también está revisando antecedentes de la U. Central, por dos causas distintas. La primera data del 29 de enero de 2015, y según Sergio Escobar, director de comunicaciones corporativas, hace referencia a problemas de convalidación de ramos de alumnos de Derecho, a través de exámenes que no se realizaron. Asegura que ese proceso finalizaría a fin de mes, luego de que el Mineduc les apruebe un plan de trabajo.

La segunda indagatoria a esa institución se inició el 29 de octubre de 2015, tras una solicitud de la federación de estudiantes, pero recién ayer la universidad fue informada del proceso. Por ello, Escobar indica que aún no pueden referirse a ese proceso.

En tanto, la U. Santo Tomás tiene un proceso abierto desde el 9 de enero de 2015, debido a antecedentes que el Ministerio de Educación recibió de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), referentes a operaciones que tenía el plantel con entidades relacionadas.

La universidad fue consultada por la investigación, pero no se refirió al tema.

Procesos cerrados

Hasta la semana pasada, el Mineduc también revisaba los antecedentes de la U. San Sebastián, por presunto lucro, según confirmó el rector Hugo Lavados.

"Durante un año, desde que empezó hasta abril o mayo de 2015, hubo una gran petición de antecedentes, los cuales remitimos. Y en los últimos 12 meses no recibimos ninguna comunicación", hasta la del viernes, en la que se señala que "se da por cerrada (la investigación), y que no se encontraron antecedentes", sostiene la autoridad académica.
El 2015, en tanto, se cerraron otras cuatro indagatorias. Una de ellas, a la U. Arcis, terminó con el nombramiento del primer administrador provisional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?