EMOLTV

Chile entrega contramemoria por demanda marítima de Bolivia en La Haya

Documento de 256 páginas fue presentado por el canciller, Heraldo Muñoz, y el agente José Miguel Insulza. Principal argumento de la defensa es que Chile no tiene la obligación de negociar.

13 de Julio de 2016 | 10:32 | Emol
imagen
Archivo
SANTIAGO.- La mañana de este miércoles en La Haya, el canciller Heraldo Muñoz y el agente chileno ante la demanda boliviana, José Miguel Insulza, entregaron la contramemoria ante la Corte Internacional de Justicia por la aspiración de Bolivia de una salida soberana al mar.

La contramemoria remarca que "Chile siempre ha tenido la voluntad de diálogo y ha ofrecido restablecer relaciones diplomáticas sin condiciones", lo que "no ha sido acogido por Bolivia".

El canciller comentó que "entregamos la contramemoria en el denominado salón rojo de la Corte, un color muy apropiado para Chile siendo el color nacional. Se lo entregamos al secretario de la Corte, acompañado de otros funcionarios y yo estuve acompañado del agente y los dos coagentes".

"Es una contramemoria que creemos que es sólida con los fundamentos históricos y jurídicos para demostrar que no hay un obligación para negociar nada con Bolivia. La hemos entregado con gran confianza de lo que viene por delante. Bolivia, por más de 100 años, nunca expresó la supuesto obligación de negociar", sostuvo Muñoz.

"Ahora vendrán otros pasos que serán determinados más adelante, pero hemos cumplido un primer paso para defender nuestros intereses", puntualizó.

En tanto, Insulza afirmó que la contramemoria se restringe exclusivamente a responder a la memoria boliviana y no a los dichos contradictorios del Presidente Evo Morales.

"Nosotros respondemos a la memoria boliviana, no respondemos a las actitudes que el Gobierno boliviano ha tenido con respecto de Chile, que ciertamente han sido muy dañinas y han perjudicado la relación", manifestó.

De esta forma, el agente chileno ante La Haya destacó que se ciñeron a "los alegatos preliminares de Bolivia, en los que dijeron que ellos no cuestionaban el tratado de 1904. Nosotros tenemos que quedarnos con eso, no con las declaraciones del Presidente Morales que sube para arriba y para abajo el tratado de 1904".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?