SANTIAGO.- La jornada del canciller boliviano en Chile, David Choquehuanca, transcurrió sin mayores incidentes durante este domingo, la cual comenzó con un almuerzo en Putre tras ocho horas de viaje por tierra. Y hasta donde inclusive se dio tiempo para sacarse fotos y subirlas a la red social Twitter.
Durante las primeras horas en el país la delegación visitó el río Lauca, donde el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, aseguró que la delegación boliviana había constatado que casi el 100% del río había sido desviado con intereses chilenos y que menos del 10 por ciento pasa hacia su país.
"Lo más importante de esta visita, ha sido que todos hemos podido verificar, con fotos y filmar, que la gran parte, la gran mayoría del caudal se está desviando ahora a Chile y queda un breve resabio del caudal, podemos decir que es mucho menos del 10%, que pasa a Bolivia", expresó Alurralde.
Ya transcurrida la tarde, la comitiva fue recibida en la ciudad con un acto cultural, banderas tricolor, whipalas y consignas pidiendo mar para Bolivia.
En la instancia, Choquehuanca dijo a los presentes que estar en Arica era "como estar en casa".
Para la jornada de este lunes se espera que la comitiva comience la visita a los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta, sin embargo, no existe ningún itinerario oficial de las actividades que se realicen durante estos días.
Choquehuanca: "Nosotros no necesitamos ser invitados"
En un punto de prensa que otorgó el canciller altiplánico, este aseguró que la visita de su delegación, encabezada por él, "Es en son de amistad y que cumple las normativas de las relaciones internacionales".
"Este viaje lo hemos organizado en son de hermandad, atendiendo algunos reclamos de nuestros compatriotas, las autoridades tienen que escuchar a sus ciudadanos, al pueblo", dijo el canciller.
Según Choquehuanca, la visita boliviana a puertos chilenos se realiza tras una serie de reclamos y violaciones a los derechos humanos de libre tránsito con los transportistas de su país y sentenció que: "Como autoridades no nos podemos quedar con las manos cruzadas", puntualizó.
En cuanto a las críticas realizadas desde Chile, donde calificaron como una "descortesía flagrante" la visita de la autoridad por no haber notificado con 48 horas de anticipación su llegada. Choquehuanca respondió que le extrañan las declaraciones de su homólogo chileno.
"Nosotros comunicamos con cinco días de antelación y tenemos la nota recibida. Comunicamos el 13 de julio y la nota fue recibida el día 14, por lo que tuvo tiempo para tomar recaudos y garantizar la seguridad de la visita", sostuvo el canciller.
En esa misma línea, se refirió sobre las versiones que decían que "no habían sido invitados" y expresó que Bolivia "no necesita ser invitado para cumplir las hermandades de nuestras naciones", concluyendo que cuando su país se entera de que recibirán visitas les genera alegría.