SANTIAGO.- Este domingo, Renato Parra de 60 años, se convirtió en la nueva prioridad nacional de trasplante pulmonar. El hombre que es oriundo de Talcahuano se encuentra desde abril internado en la UTI del hospital del Tórax en la comuna de Providencia, a la espera de un órgano que le permita una segunda oportunidad de vivir.
Desde el 2012, Renato sufre de fibrosis pulmonar idiopática. Una enfermedad crónica y mortal. No tiene cura y su causa es desconocida. La fibrosis que padece disminuye progresivamente la función pulmonar.
En conversación con radio Bio Bio, su mujer, Eliana Solar, explicó que la única forma de poder mantenerse con vida es recibiendo un trasplante.
Asimismo, comentó la compleja situación que hoy viven en el círculo familiar, son oriundos del sector Vegas de Perales en Talcahuano y se encuentran hace varios meses en la capital: "Es una situación complicada, más porque somos de provincia y estamos viviendo en dos lados", cuenta Eliana.
Consultada por el estado de su esposo, la mujer comentó que se encuentra estable, pero con una depresión asociada a la espera, pues ya son 90 días los que lleva esperando un órgano.
Eliana hizo un llamado a donar órganos y a conversar del tema, haciendo énfasis en que la voluntad de los familiares hay que respetarla: "Debemos sensibilizar a las personas, pero especialmente a los familiares porque son los que deciden al momento de partir"
¿Qué debo saber en materia de donación de órganos?
Actualmente en Chile, 60 personas esperan un trasplante de pulmón y la lista nacional asciende a un total de 1.800 pacientes que necesitan un órgano.
Los órganos y tejidos que se pueden trasplantar desde un donante con muerte cerebral son: corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones, intestino, córneas, huesos, y piel. En el caso de donantes en parada cardio-respiratoria, actualmente en nuestro país solo existe programa para extraer las córneas.
La negativa familiar alcanza a un 50% al momento de ser consultados por los equipos de procuramiento, cifra que ha ido en aumento desde el 2011. Por ley, los familiares de los fallecidos deben ser consultados para donar los órganos.
En Chile por cada millón de habitantes, siete personas son donantes.
¿Quién puede ser donante de órganos?
La ley establece que desde los 18 años se considera donante a toda persona fallecida, a menos que en vida haya dejado alguna manifestación expresa de no querer serlo. En el caso de los menores de 18 años, son los padres o representantes legales quienes pueden autorizar la donación.
Los donantes pueden ser personas de cualquier edad, que habitualmente fallecen por daño cerebral (accidente cerebro vascular, traumatismo encéfalocraneano, etc.), que conservan en buenas condiciones sus otros órganos y no tienen enfermedades potencialmente transmisibles de un cuerpo a otro, como infecciones o cáncer, entre otras.