SANTIAGO.- Tras visitar el Terminal Puerto Antofagasta, en medio de su polémico viaje a Chile, el canciller boliviano David Choquehuanca, recalcó que "hemos podido constatar atropellos a transportistas bolivianos".
Durante un punto de prensa, donde el representante altiplánico resumió su paso por Antofagasta, la autoridad boliviana anunció que fue testigo de varios supuestos incumplimientos por parte de Chile.
Entre estas faltas, Choquehuanca destacó que la realización de cobros a los transportistas bolivianos por el ingreso de sus productos al antepuerto de Portezuelo, el permiso de entrar sólo 30 vagones y que las normas sanitarias son distintas para carga boliviana y chilena.
"Otro compromiso por parte de Chile era el de asfaltar los pisos donde se acopia la carga boliviana (...) Recién en enero, una parte (del suelo), no todo, han logrado asfaltar después de 12 años, produciendo importantes mermas y contaminaciones que vienen siendo asumidas por los exportadores mineros", declaró.
Así, el canciller sentenció que "se ha comprobado la discriminación de carga boliviana".
Choquehuanca ejemplificó esta situación, manifestando que "Chile unilateralmente ha elaborado un manual de servicios con instrucciones de priorizar la carga chilena frente a la boliviana".
Este manual, según explicó la autoridad, prioriza a las naves que transporten más de 14 mil toneladas al día, pero Chile les dio una cinta transportadora con capacidad para sólo 10 mil toneladas.
Al finalizar su exposición, Choquehuanca agradeció al pueblo de Antofagasta y recordó los incidentes que se produjeron ayer durante su visita al puerto de Arica.
"El mundo es testigo de los atropellos que hemos pasado en la ciudad de Arica (...) Las autoridades no deben alimentar la hostilidad, deben ser ejemplo de construir hermandad", puntualizó.