EMOLTV

Taxistas crean aplicación propia en medio de tensión con conductores de Uber y Cabify

Se llamará "Confetaxi" y busca unir a todo el gremio que hoy está dividido entre Easy Taxi y Safer Taxi. Estaría disponible a partir de agosto.

21 de Julio de 2016 | 07:08 | Emol
imagen

Así quedó el vehículo volcado en la esquina de Luis Pasteur con Vitacura.

El Mercurio
SANTIAGO.- En medio de la tensión por Uber y Cabify, que ayer miércoles tuvo un nuevo episodio con el volcamiento de un vehículo tras una persecución y una caravana de protesta en la capital, los conductores de los automóviles de "techo amarillo" preparan su propia aplicación para hacer frente a lo que llaman un servicio "ilegal".

Así lo adelantó el presidente de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile, Luis Reyes, quien -según publica el diario "El Mercurio"- señaló que "Confetaxi" estará disponible a más tardar la primera semana de agosto.

Ésta, explicó, busca mejorar el estándar del servicio que prestan los taxis básicos, así como también unir a todo el gremio, que hoy está dividido entre los conductores que usan Easy Taxi y Safer Taxi.

"La aplicación está bastante avanzada y los colegas tendrán un menor costo por operar con ella. Actualmente, las que existen cobran $300 por una carrera, que da lo mismo si es de 20 mil o de luca. Nosotros pediríamos la mitad de eso. Partiríamos con cien dirigentes para tener una idea sobre cómo va a funcionar y, posteriormente, llamaríamos a los sindicados para estar totalmente operativos durante el mes de la Patria", señaló.

Respecto de la forma de pago, Reyes explicó que la aplicación operará con tarjetas de crédito, débito o efectivo. Sobre este último método, cuestionado por usuarios de taxis básicos -ya sea por el "cambiazo" o por falta de vuelto-, el dirigente sostuvo que el gremio trabaja con el Ministerio de Transportes para sancionar dichas irregularidades.

"Queremos un proyecto en el que se regulen las aplicaciones y, además, que sancione o haya impedimentos para conductores que hacen prácticas ilegales, ya que hoy existen sólo amonestaciones y la idea es que se implementen sanciones drásticas, como llegar a perder la patente", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?