El ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre.
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO.- El ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, expresó su convicción de que se solucione la polémica generada por la prohibición de propaganda electoral a través de redes sociales, estipulada en un instructivo del Servicio Electoral (Servel).
A esta hora el Consejo Directivo del Servel encabezado por Patricio Santamaría, analiza la situación en una sesión que comenzó a eso de las 13:30 horas y en la cual se podría revertir la medida.
Consultado al respecto, Eyzaguirre comentó que "nosotros discutimos durante el tema de la Ley Electoral si el uso de las redes sociales correspondía o no a propaganda política o si era un mero uso de extensión de los derechos de los particulares en el ámbito privado y se definió esto último. Nos hemos comunicado con el Servel y entiendo que están en este momento fijando cuál es el límite exacto (…) Esperamos que esto se solucione".
Respecto a las iniciativas presentadas por algunos diputados para revertir la situación, el ministro sostuvo que "ellos estaban inquietos por este tema, porque (…) se consideró transversalmente que el uso de las redes sociales no era propaganda electoral. Entonces esta consideración inicial donde el Servel se oponía de alguna forma".
A pesar de esto, el titular de la Segpres indicó sobre el Servel que "no estoy diciendo que ellos se haya equivocado, ellos no lo han determinado el tema, porque son temas tecnológicos modernos opinables".
Rechazo en el mundo político
El tema ha generado un rechazado transversal entre los parlamentarios y candidatos de distintos partidos e
incluso de expertos en la materia. Así, el el presidente de RN, Cristián Monckeberg, ingresó hoy un proyecto de ley que busca revertir el manual del Servel, señalando que "nos interesa que las elecciones salgan adelante de buena manera y que los candidatos no tengan un bozal, que no puedan hablar y expresar sus ideas". Aunque indicó que "si el Servel cambia de opinión, bienvenido sea".
En la misma línea, el timonel de la UDI, Hernán Larraín, afirmó que "lo más delicado de esto es que el Servel, a través de instructivos, está limitando aún más las posibilidades de hacer campaña, por ejemplo el uso de redes sociales. En circunstancias que eso expresamente quedó liberado en la discusión legislativa sobre la ley que regulo estas materias".
Por su parte, el diputado PS Fidel Espinoza acusó que "esto resulta paradójico, porque si hasta ahora el Servel no ha sido capaz de fiscalizar boletas truchas u otras situaciones irregulares, menos podrá supervigilar las redes", acotando que "se atenta contra la democracia".
Para el jefe de la bancada PPD, Ramón Farías, sostuvo que "más allá de atentar contra la libertad de expresión de los candidatos y de sus seguidores, lo que aquí ocurre es que se atenta contra la modernidad. El Servel hace una interpretación de la ley que claramente no se adecua a los tiempos actuales, de cómo la ciudadanía se comunica y expresa sus opiniones e ideas".
En tanto, el diputado DC Iván Flores consideró que "esta medida es claramente discriminatoria. Muchos candidatos, capaces y con vocación, que están participando en este proceso, pero que no son poseedores de recursos, quedarían en desventaja. Hemos hablado hasta el cansancio de la separación entre la política y el dinero, prohibir el uso de las redes no contribuye, Internet es un espacio público, todos tienen derecho a expresarse y la gente tiene derecho a informarse".
"La interpretación que ha hecho el Servel de la nueva ley de electoral es totalmente arbitraria, toda vez que las redes sociales se han transformado en una de las principales herramientas en donde tanto movimientos sociales como los distintos actores políticos expresan sus ideas y se organizan en pos de los cambios políticos", sentenció el senador Alejandro Navarro (MAS).
El diputado Joaquín Godoy (Amplitud) precisó que el tema "me parece arcaico, poco pragmático, que habla muy mal de un Servel hacia adelante el impedir que candidatos puedan ademar entregar contenidos, si eso es lo dramático".
Acciones judiciales
Previamente, concejales de la UDI habían anunciado la presentación de un recurso de protección, acusando una "inconstitucionalidad" en la materia.
Más tarde, el candidato a concejal por Providencia, James Mery Bell (PR), interpuso hoy en la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección para garantizar el derecho de los candidatos alternativos y el de los medios digitales para realizar propaganda política en las próximas municipales.