Felipe González, El Mercurio
SANTIAGO.- Fortalecer la educación inicial es uno de los objetivos de la reforma educacional. Para ello, el Gobierno creó una Subsecretaría de Educación Parvularia y se comprometió a entregar, en un inicio, 5.700 nuevas salas cuna y jardines infantiles, para 124 mil niños.
Sin embargo, el año pasado el Mineduc reprogramó esa meta, dejándola en cien mil cupos, señala "
El Mercurio".
A 19 meses del término del Gobierno, la subsecretaria María Isabel Díaz explica que tratarán de cumplir ese objetivo, pero que entregarán al menos 80 mil cupos hacia 2018.
"Estamos tratando de llegar a una cifra cercana a esa (100 mil cupos), pero no lo podemos asegurar hasta ver cómo vamos avanzando", explica.
"Producto de las reformas fiscales, hay que hacer una nueva lectura a la cantidad de cupos que tenemos que entregar", añade la autoridad, quien explica que entre diciembre y marzo debieran tener listas 50 mil vacantes.
Una de las mayores dificultades para avanzar en la tarea ha sido la ejecución presupuestaria. En 2015 esta fue muy baja, lo que según Díaz se debió a que los proyectos de nuevos jardines tardan 18 meses, lo que excede el año presupuestario, pero esas construcciones terminarán pronto.
"Eso se ha ido resolviendo. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) este año tiene otro comportamiento, porque hay un aprendizaje y los proyectos ya están funcionando", comenta la subsecretaria, quien cree que "este año la ejecución será muy buena; soy optimista de que completará lo que tiene que hacer".
De los $505 mil millones que posee la Junji, $211 mil millones han sido ejecutados a junio.
En todo caso, la autoridad confía en que "cualquier gobierno que venga seguirá incorporando jardines infantiles", ya que la reforma al sector parvulario es una política de Estado.
Otra tarea que debe cumplir la subsecretaría este año es actualizar la malla curricular para niños de 0 a 6 años. Según explica la autoridad, los cambios apuntarán a dos focos: "Uno es el trabajo en corporalidad, de expresión y en conocimiento en sentimientos. Y también queremos fortalecer la iniciación a las ciencias, para el desarrollo sustentable y la conciencia ecológica", comenta.