El fiscal Tufit Bufadel lidera la investigación del caso.
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Santiago revocó este viernes la libertad de los seis imputados por presuntos delitos de contrabando de oro de más de US$ 1,5 millones, quienes fueron formalizados la semana pasada por la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Occidente, luego de un año y medio de investigación.
Se trata de Harold Vilches Pizarro -quien es el principal sospechoso de las exportaciones ilegales a Estados Unidos, con causas en Arica y otra en la Fiscalía Oriente- su esposa Scarlett Rivas, su suegro Carlos Rivas Araya, Dagoberto Muñoz Paredes, Javier Concha Montes y Luis Mella Pino.
A todos, el Primer Juzgado de Garantía de Santiago les había negado la prisión preventiva solicitada por el fiscal Tufit Bufadel, y a cambio, otorgó arresto domiciliario total para Vilches, detención nocturna para su mujer, el padre de ésta, Muñoz y Concha, y firma semanal y arraigo nacional para Mella.
Sin embargo, la Sexta Sala del tribunal de alzada resolvió -de manera unánime- que la única medida cautelar acorde a la gravedad de los hechos, era la privación de libertad, por lo que ordenó el ingreso a la cárcel de todos los sujetos.
De acuerdo a la investigación del caso, Vilches -de 23 años- lideraba la organización criminal destinada a exportar oro en barras desde Chile, principalmente a Estados Unidos.
Para ello, presentaba declaraciones juradas simples ideológicamente falsas de Aduanas, simuando -además- que el origen de las barras provenían de la fundición de monedas de $100 pesos.
Paralelamente, se logró establecer que el metal era ingresado al país por dos ciudadanos argentinos a través del Paso Los Libertadores, para luego ser exportado a Miami, a la empresa NTR Metals LLC, actualmente investigada por la Fiscalía de ese país por supuesto lavado de activos.
En total, según las pesquisas del Ministerio Público, entre julio de 2015 y enero de 2016, se habrían realizado 10 exportaciones ilegales con un total de 25 barras de oro.