EMOLTV

Socio de IM Forex declara como imputado ante inminente formalización por estafas

Ítalo Rubiño, esposo de Ivonne Pantoja Torreblanca -actualmente en prisión preventiva-, fue citado tras conocerse que habría invertido 100 millones de pesos en la empresa de inversiones.

22 de Agosto de 2016 | 12:24 | Por Andrea González Schmessane, Emol
SANTIAGO.- El esposo de Ivonne Pantoja Torreblanca, Ítalo Rubiño, se encuentra declarando a esta hora en dependencias de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente, en el marco de la investigación por presuntas estafas piramidales cometidas por la empresa IM Forex, de propiedad de su esposa, actualmente en prisión preventiva.

El sujeto compareció en calidad de imputado, luego que fuera citado por el fiscal José Antonio Villalobos -a cargo de las indagatorias- tras conocerse que habría invertido 100 millones de pesos en la empresa de inversiones.

La diligencia ocurre un escenario donde el Ministerio Público evalúa formalizar cargos en su contra por supuestos actos de estafa, lavado de activos e infracción a la Ley General de Bancos, los mismos que le fueron imputados a su mujer en julio pasado, y por los cuales se decretó su ingreso a la cárcel.

Lo mismo ocurrió con su cuñado, Víctor Pantoja Torreblanca, quien permanece recluido en Santiago Uno.

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, las estafas cometidas por la firma alcanzarían un monto total de $48.637 millones, lo que afectó a 1.320 personas que habrían invertido sus dineros con la intención de generar las ganancias comprometidas por la empresa, que aseguraba invertir en divisas internacionales.

Para ello, se solicitaban vales vista o documentos mercantiles, propiniendo una rentabilidad entre el 6% y 11%.

Sin embargo, en incautaciones realizadas durante las pesquisas se encontraron documentos que nunca fueron invertidos, lo que evidencia que los ejecutivos actuaron de manera dolosa y concertados para defraudar a sus clientes.

Incluso, según los antecedentes, dichas ganancias fueron inexistentes ya que el retorno parcial de los dineros eran utilidades falsas y correspondía a parte de fondos aportados por otras víctimas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?