EMOLTV

Minsal asegura que mal almacenamiento de condones chinos habría afectado su calidad

Las autoridades mantuvieron la alarma sanitaria que detiene la distribución de los preservativos en la red pública. Bodega que debía recibir los productos no lo hizo por no tener un contrato con la empresa importadora.

23 de Agosto de 2016 | 10:26 | Por Fernanda Fernández, Emol
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Publica (ISP) explicaron hoy que las bodegas donde debían almacenar los preservativos de marca Kaiju -cuya distribución se detuvo debido a la ruptura del producto que provocó una alerta sanitaria- no recibieron los productos debido a que no mantenían un contrato vigente con la empresa importadora.

Esto habría influido en la calidad de los mismos, según las autoridades.

Un informe del ISP dio a conocer ayer que los lotes 150301, 150305 y 150307 de la marca china de preservativos sufrieron ruptura durante la realización de capacitación de los usuarios. Los productos se utilizaban para fines educativos en los programas de la mujer, de promoción de salud sexual y prevención de VIH y de las ITS.

Frente a esto, la autoridad sanitaria aseguró que se está investigando la situación junto al privado que certifica la calidad de los preservativos en Chile el Centro de Estudios de Medición y Certificación de Calidad (CESMEC), lo que conllevará a "un sumario y sanciones correspondientes", según afirmó el director del ISP, Alex Figueroa.

Agregó que las condiciones de almacenamiento del producto no cumplieron con las medidas de seguridad necesaria. "Hemos informado de una situación que reviste mucha gravedad. Que indica que, uno, el que importó no dijo la verdad. Dos, de que quien hizo la prueba técnica tampoco verificó cuáles eran las condiciones de almacenamiento y tercero, la bodega que tenía que recibir esos productos, declara no tener contrato vigente con esta empresa", afirmó.

"Aquí no solamente hay una mentira, si no que también hay un deseo de ahorrar plata a costa de la salud", mantuvo el director del ISP.

Un millón 700 mil son los condones Kaijú distribuidos en la red publica de salud. El Subsecretario de Salud, Jaime Burrows, dijo que están investigando cuál es el número de productos de los lotes afectados que se entregaron a la población. Además hizo un llamado a que no fueran utilizados.

Alex Figueroa afirmó que sólo son esos tres lotes los afectados, dado que desde el año pasado hasta el primer semestre de este año no habían recibido denuncias de estos productos."Todas las pruebas las había pasado para demostrar calidad y resistencia", reiteró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?