Alejandro Balart, El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Los ministros que conforman el comité político sostuvieron ayer una extensa reunión para evaluar la agenda política del país, marcada por la histórica desaprobación de la Presidenta Michelle Bachelet y el Gobierno en la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).
A la misma hora, la Jefa de Estado volaba de regreso a Santiago, luego de haber participado en una actividad junto a la Armada en la isla San Félix, a 892 kilómetros de la costa de Chañaral.
En La Moneda, a esa altura, ya existía un criterio. En el oficialismo señalan que la Presidenta contempla realizar un cambio simultáneo de ministros, intendentes, subsecretarios y gobernadores, señala "
El Mercurio".
A fines de julio, la Mandataria había concluido una ronda de consultas con los ministros que quieren abandonar el gabinete para postular al Parlamento en las elecciones de 2017.
En esos días, y al menos hasta antes del sondeo del CEP, el Gobierno apostaba por una cirugía al gabinete, parcelada de otros cambios que se planificaban a nivel de subsecretarios e intendentes. En junio, antes de renunciar a Interior, Burgos dejó lista dicha nómina de autoridades en el despacho presidencial.
Comité político
La magnitud del cambio que prepara la Presidenta ha demorado, en parte, su puesta en marcha. También el criterio de La Moneda de mantener los equilibrios políticos en la designación de autoridades, a dos meses de las elecciones municipales.
Parte de los partidos de la Nueva Mayoría han pedido en las últimas horas audiencias con la Jefa de Estado para explicitar en privado lo que han exigido en público: una cirugía profunda al equipo ministerial, que incluya un cambio de rumbo del Gobierno y mejorías en su gestión, con el fin de revertir la tendencia a la baja de las encuestas y enfrentar en un mejor pie el proceso eleccionario.
En el Ejecutivo, sin embargo, existe la firme convicción de que el ajuste se realizará a nivel de carteras sectoriales y que la totalidad del comité político se mantendrá en sus cargos, a diferencia de lo que ocurrió con la crisis que detonaron los casos Caval y SQM, en mayo de 2015, cuando Rodrigo Peñailillo, Alberto Arenas, Álvaro Elizalde y Ximena Rincón abandonaron Palacio.
Esta vez la incertidumbre se ha reducido considerablemente en los casos de Mario Fernández, en Interior; Nicolás Eyzaguirre, en la secretaría general de la Presidencia; Marcelo Díaz, en la Segegob, y Rodrigo Valdés, en Hacienda.
De todas formas, el vicepresidente de la DC, Sergio Espejo, señaló ayer que "faltan resultados de la interlocución con La Moneda" y su par socialista Juan Luis Castro sostuvo que "es insuficiente el nivel de diálogo" con el comité político.