La propuesta del Ministerio de Educación (Mineduc) de eliminar Filosofía del plan común de los colegios en tercero y cuarto medio ha generado
diversas críticas por parte de académicos del área y profesores de la asignatura.
El argumento de los expertos en contra de la iniciativa apuntó a que hoy en día existe una carencia filosófica en la opinión pública y apuntaron a las diferencias que generaría la supresión del curso en la definición de quienes van a pensar y dirigir el país en el futuro.
Lo que persigue la iniciativa del Mineduc es que el nuevo ramo de Formación Ciudadana -que se pretende incluir de manera obligatoria para la enseñanza científico-humanista, artística y técnica- incluya los contenidos de Filosofía.
El tema ha sido parte del debate entre los Comentaristas de Emol, quienes han criticado la idea, argumentando que va en contra de la formación de pensamiento crítico y que no tiene nada que ver el contenido de una asignatura con la otra.
El usuario Maximiliano Alfonso dijo que le parece "pésimo", ya que "la filosofía es muchísimo más grande que la mera "formación ciudadana". De hecho, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Incluso algunos hacen hincapié en la importancia de dar más énfasis a las clases de filosofía. "Debiesen impartirse siempre y no solo en Tercero y Cuarto Medio. Qué bien nos haría que no sólo en la casa, sino también en los colegios se enseñara a pensar y a no ser mecánicos", indicó Marisol Manríquez Zúñiga.
"Una desgracia para las mentes en desarrollo", enfatizó Miguel Reveco Prado.
"La enseñanza de la Filosofía contribuye al bagaje cultural de las personas (...) Sacarla del currículum escolar afectará aún más la pobre educación que principalmente en las escuelas públicas reciben actualmente los jóvenes. Totalmente desacertada la iniciativa del Mineduc...", afirma Pedro Pavlovic Zuvic.
El comentarista Rodrigo Salinas es categórico en su análisis: "Estos cambios se hacen en sociedades que pretenden que las personas respondan preguntas, pero que no las hagan".
En esa misma línea, Juan Sevinones dice que "quieren tener a una masa cautiva y que no tenga un pensamiento critico, quieren formar verdaderos autómatas en lugar de seres humanos con capacidad de analizar y reflexionar".
Wifred Ivanhoe asegura que la importancia de este curso radica en que "hay que fomentar el desarrollo humano para tratar de alcanzar al desarrollo tecnológico".