EMOLTV

Las opuestas miradas sobre el rodeo: Tradición versus bienestar animal

Mientras algunas municipalidades restringen esta práctica, un grupo de diputados de la UDI buscan que se cree un Día Nacional para celebrarlo. A días de que se celebren las Fiestas Patrias, las posturas a favor y en contra están cada vez más polarizadas.

29 de Agosto de 2016 | 10:32 | Por Camila Gálvez y Francisca Domínguez, Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- Recoleta fue la primera comuna del país que prohibió la realización de rodeos, a pesar de que en esa comuna no se realizan, lo que abrió un debate nacional sobre este práctica, considerada una tradición por algunos y criticada por grupos pro defensa de los animales.

Tras esto, Ñuñoa restringió esta actividad en las fondas del Estado Nacional durante las Fiestas Patrias, mientras que un grupo de diputados de la UDI presentaron un proyecto de ley para declarar el Día Nacional del Rodeo.

A días de que se celebren las Fiestas Patrias, todo indica que el debate irá creciendo. Diversas postura recogidas por Emol revelan que, en el corto plazo, no habrá consenso al respecto.

¿Cómo nace el rodeo?


Pablo Artaza, director del departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, explica que el rodeo tiene una tradición antiquísima en Chile que se remonta a la Colonia.

"Es García Hurtado de Mendoza quien lo sistematiza en el siglo XVI en tanto que con el crecimiento de la masa ganadera empieza a ser necesaria la idea de la separación y el marcado de los animales y durante su gobernación es que se establece una fecha anual para hacer la actividad del rodeo", comenta Artaza.

Sin embargo, como práctica deportiva, el rodeo es bastante reciente. Recién a principios del siglo XX se comienza a considerar como deporte, cuando se empiezan a diseñar funciones especializadas dentro de la actividad y en 1962 se declara como "deporte nacional".

Actualmente, no obstante, "una situación de rechazo de algunos sectores de la sociedad ha tenido consecuencias directas en la difusión y práctica de este deporte", aunque Artaza agrega que "la pura restricción a una tradición no implica un atentado contra las tradiciones nacionales en tanto éstas van mutando en el tiempo".

Tradición versus Bienestar animal


Alicia Woempner:
"La tradición no justifica la crueldad"
Al presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Cristián Moreno, le parece mal que se comience a restringir el rodeo en ciertos lugares ya que, según argumenta, "existe un gran desconocimiento de la actividad" y representa una de las prácticas "más relevantes que hay vinculadas a nuestras raíces como país".

Desde la gerenta de PETA Latino, Alicia Woempner, "la tradición no justifica la crueldad". Y condena que para hacer que los novillos participen del rodeo "son pinchados con picanas eléctricas, golpeados y les retuercen sus colas. Los animales aterrorizados intentan huir y son perseguidos por jinetes que los estrellan contra los muros con tanta fuerza que pueden sufrir huesos rotos, costillas fracturadas, derrames internos, hematomas y otras heridas que pueden resultar en la muerte del animal".

"La práctica de torturar animales para el beneplácito humano no tiene lugar en el siglo XXI", sentencia.

Ante esto, el presidente de la Federación del Rodeo Chileno recalcó que durante los eventos "los animales no tienen ningún daño. El rodeo se preocupa de que no exista ningún daño con los animales. Existen normas de cuidado tanto antes como después del rodeo. De hecho, cualquier acción indebida es sancionada y existen jueces y normativas que sancionan eso".

"Si fuera así los animales se tendrían que sacrificar después del rodeo y eso no es así", sostiene Moreno. Explica que los novillos se corren una sola vez y que todos estos animales, se corran en el rodeo o no, terminan destinados para el consumo humano.

Iniciativas a favor y en contra


De la misma forma que Recoleta y Ñuñoa, las distintas organizaciones están llevando a cabo esfuerzos para regular mejor el rodeo en Chile.
Cristián Moreno:
"El rodeo se preocupa de que no exista ningún daño con los animales. Existen normas de cuidado"

La federación de Rodeo, que abarca 42 asociaciones desde Arica hasta Magallanes y más de 300 clubes, revisa anualmente los reglamentos, entre las que se encuentran las de protección de los animales, en una convención donde se debaten perfeccionamientos y cambios en la normativa.

PETA, en tanto, lleva su lucha a nivel internacional. En Latinoamérica trabaja con celebridades como Dulce María y Kate del Castillo para incitar a las personas a evitar espectáculos donde se lucra con la explotación de los animales.

"Los chilenos en particular pueden ayudar a los animales en su país escribiendo a las autoridades gubernamentales para demandar justicia a favor de las ovejas dóciles que fueron degolladas mientras estaban plenamente conscientes en granjas de lana cerca de Punta Arenas y Porvenir", indica Woempner.

Por su parte, Ignacia Uribe, directora de la comunidad Vegetarianos Chile se desempeña como coordinadora general de #Nosonmuebles, una campaña que apunta a reconocer a los animales como seres vivos dotados de sensibilidad en la nueva Constitución. "A través de esto se puede empezar a cuestionar este tipo de prácticas y se pueden desarrollar leyes especiales, por ejemplo, que en un futuro podrían prohibir el rodeo", explica.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?