La ministra de Justicia continuará mañana su exposición, donde recibirá las preguntas de los diputados.
Aton
SANTIAGO.- La comisión especial que revisa la segunda acusación -
la primera es por el Servicio Nacional de Menores- contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por las abultadas pensiones que recibieron funcionarios de Gendarmería determinó que escucharán a seis dirigentes de la institución y once abogados constitucionalistas.
Esto causó incomodidad de algunos de los diputados miembros de la instancia, no solo por el excesivo número de expositores, ya que hay que agregar a los coordinadores de la parte acusatoria, sino también porque plantearon que ésta instancia es para resolver si es procedente o no la acusación como tal "y no escuchar a testigos sobre los hechos que se imputan, ya que eso le corresponde a una comisión investigadora", subrayaron por ejemplo los democratacristianos Jaime Pilowsky y Sergio Ojeda.
"Espero que nos podamos ilustrar con opiniones de destacados abogados. Se propusieron once nombres y de manera un poco desapercibida se invitó también a dirigentes y ex dirigentes de Gendarmería que también serán escuchados oportunamente", dijo el presidente de la comisión, el diputado Marcelo Shilling.
Lo expuesto por el parlamentario socialista se refiere a que por unanimidad se aprobó al inicio de la sesión que se recibirían a seis personas sugeridas por quienes impulsaron el libelo, es decir Chile Vamos, pero no se conocían hasta ese momento los nombres. Solo al final llegó a sus manos el listado y se percataron que entre ellos están por ejemplo el ex director de Gendarmería, Tulio Arce y el suboficial Joe González, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes. Así cuando quisieron disolver el acuerdo previo, la parlamentaria de Renovación Nacional, Marcela Sabat rechazó la solicitud obligando a la instancia a respetar la determinación.
En tanto, entre los abogados, serán invitados Jaime Bassa, Víctor Manuel Avilés y Miriam Henríquez, quienes también expusieron frente a la comisión especial que revisa la acusación constitucional contra la misma secretaria de Estado por la crisis que enfrenta el Servicio Nacional de Menores (Sename).
Defensa de Blanco
Por otro lado, la acusada ministra
solicitó presentar hoy su defensa ante los legisladores, pese a que el objetivo de la esta sesión de la comisión era sólo constituirse, sin esperar ser citada y escuchar los argumentos de los acusadores y expertos, por lo que vivió una larga jornada en la sede del Congreso en Santiago, ya que en la mañana se defendió por la acusación consitucional por Sename.
En la exposición, liderada por el abogado Javier Couso, se explicó, respecto a la cuestión previa, que el libelo "carece de fundamento razonable" y se le imputan a Blanco hechos atribuibles a terceros.
Además sobre los descargos formulados - infringir la ley en relación a las pensiones de Gendarmería e faltar a la Constitución por contrataciones en la institución- el jurista señaló que dichas acciones no son competencia de la jefa de la cartera, si de Dipreca y del director del organismo (quien es nombrado por la Presidenta de la República) respectivamente, por lo que ambos cargos fueron desacreditados.
Por último, se definió que mañana a partir de las 9:00 horas la comisión volverá a recibir a la ministra y su defensa en Valparaíso y también al coordinador de la parte acusatoria.