EMOLTV

Gobierno defiende límites a propaganda: "El peso de las ideas va a primar y no el dinero para hacer campaña"

El ministro vocero, Marcelo Díaz, resaltó que lo importante será "la capacidad de los candidatos de desplegarse por el territorio por el que se presentan y dialogar con los vecinos".

30 de Agosto de 2016 | 15:05 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz.

Aton Chile.
SANTIAGO.- El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, defendió la nueva legislación que regula la propaganda electoral al poner ciertas limitaciones a la misma, señalando que lo que primará en las municipales será "el peso de las ideas" y no el del dinero.

Ante la disminución de la propaganda electoral en las calles y la cual podrá instalarse a partir del 23 de septiembre en puntos determinados por el Servicio Electoral (Servel), expertos han advertido que esto podría implicar que la gente vote con bajos niveles de información.

Consultado al respecto, el ministro Díaz señaló que "lo que ha cambiado es el peso del dinero y la política, que desaparece, que lo que importa ahora son las ideas, la capacidad que tengan los candidatos y candidatas de desplegarse por el territorio por el que se presentan, para dialogar con los vecinos y organizaciones para transmitir sus ideas, Tenemos la convicción de que hoy el peso de las ideas es lo que va a primar y no el peso del dinero que se tenga para hacer una campaña".

Desde la Plaza Baquedano, lugar que en esta ocasión no será un punto para la colocación de propaganda, el vocero recordó que antes había "una contaminación visual, que a veces incluso afectaba la seguridad. La publicidad se colocaba en cualquier lugar de la vía pública, en los árboles, en los postes de la luz, en los semáforos, hoy eso está prohibido y regulado además".

"No solamente buscamos limpieza en las calles, sino que también limpieza en las campañas y en la política, hemos cambiado las reglas del juego en lo que dice relación con las campañas y su financiamiento", afirmó.

En cambio, detalló que ahora "los candidatos solo podrán hacer propaganda de acuerdo a las normas que rigen hoy de acuerdo a la normativa vigente. El incumplimiento de esas normas acarreará sanciones drásticas, multas, incluso sanciones de cárcel y si la persona fue electa la posibilidad de perder el cargo".

El portavoz de La Moneda recordó que será el Servel el encargado de fiscalizar el cumplimiento de estas normas, organismo al que para ello se "hemos dotado al Servel de autonomía, he hemos entregado recursos", añadiendo que además los ciudadanos también pueden ser parte de la fiscalización.

Finalmente, Díaz invitó a las personas "para que voten, para que concurran en las próximas elecciones municipales a depositar su voto en una urna, lo importante es que la decisión depende de cada uno (…) depositar nuestra confianza y nuestro voto en aquel candidato que creamos más apropiado para desempeñar la función".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?