Efecto de la irrupción de presidenciables: Expertos advierten irrelevancia de eventual cambio de gabinete
Max Colodro, Gonzalo Müller y Gloria de La Fuente coinciden en que el "piscinazo" del ex Mandatario Ricardo Lagos redujo el margen del Gobierno para recuperar la agenda política.
08 de Septiembre de 2016 | 10:46 | Por Felipe Vargas, Emol
Palacio de La Moneda.
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- El viernes pasado, a través de una declaración pública, el ex Presidente Ricardo Lagos declaró su disposición para competir por llegar a La Moneda por segunda vez, modificando de forma radical el escenario político.
Si hace una semana desde el oficialismo estaban pidiendo con urgencia un cambio de gabinete para enfrentar las malas cifras obtenidas por el Gobierno en la encuesta CEP, ahora están preocupados de definir cómo enfrentarán las próximas presidenciales de noviembre del próximo año.
¿Podrá la Presidenta Michelle Bachelet dar un nuevo impulso a los últimos meses de su administración con un ajuste ministerial? Según distintos expertos consultados por Emol, dicho cambio será irrelevante ante la irrupción de Lagos.
Lo que uno habría esperado es que si se producía el cambio de gabinete también se produjera un cambio de estrategia y hubiese una ofensiva mucho más importante en algunas materias o decisiones más claras y radicales en temas de corto plazo.
Al parecer esa no es la idea, y por lo tanto en ese sentido el cambio de gabinete deja de tener mayor relevancia. Mi impresión es que va a haber cambio de gabinete igual, pero ahora va a ser después de las municipales.
Gloria de la Fuente Directora ejecutiva de la Fundación Chile 21.
El cambio de gabinete cayó en la irrelevancia, porque ya no se esperan cambios de parte del Gobierno. Entonces, un cambio de nombres sin un cambio de rumbo aparece como algo irrelevante.
Está difícil, lo que hizo Lagos es subir la apuesta, aumentó el riesgo, pero de alguna manera dejó off side al Gobierno, lo dejó sin iniciativa.
Gonzalo Müller Director del Programa de Opinión Pública de la Universidad del Desarrollo.
El Gobierno a estas alturas no tiene mucho manejo para poder impedir que el escenario presidencial termine instalándose anticipadamente. Creo que la Presidenta tuvo su oportunidad de provocar un punto de inflexión con un cambio de gabinete y finalmente decidió no hacerlo.
Por lo tanto, lo que se terminó por instalar es efectivamente un escenario en el cuál hay una sensación de vacío de poder, de liderazgo, de un Gobierno que no reacciona frente al deterioro de las cifras y de la aprobación en las encuestas. Eso de alguna manera ha ido incentivando también que la carrera presidencial se anticipe.
Yo creo que el momento del cambio de gabinete, desde el punto de vista de los efectos políticos, pasó. La Presidenta en algún momento puede hacer el cambio de gabinete y tratar de corregir ciertos problemas y tensiones que hay a nivel de gestión sectorial, pero como efecto político va a ser muy mínimo.