EMOLTV

Elección de intendentes: Ejecutivo no logra convencer al PPD en la antesala de votación de proyecto

Este miércoles la iniciativa será vista en la comisión de Gobierno y Descentralización del Senado para luego pasar a la Sala donde enfrentaría un debate aún más complejo, ya que La Moneda no ha podido reunir los votos necesarios para su aprobación.

26 de Septiembre de 2016 | 15:31 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Hoy hubo comité político en La Moneda, sin embargo se esperan más conversaciones para llegar a acuerdo con los senadores.

Agencia Uno
SANTIAGO.- Tras un debate que se ha extendido por más de lo que el Ejecutivo hubiese querido, el proyecto que permitirá la elección de intendentes y crea la nueva figura de gobernador, debería ser votado este miércoles en la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado.

Según las negociaciones que ha realizado La Moneda, la iniciativa saldría con informe favorable hacia la Sala de la Cámara Alta, donde deberá ser revisado a más tardar la próxima semana. Para avanzar en su trámite legislativo debe contar con 21 de los votos de los parlamentarios, sin embargo el Gobierno aún no logra convencer a algunos de los integrantes de la Nueva Mayoría.

Es en el PPD donde se encuentra el principal obstáculo para el Gobierno, ya que algunos de la Nueva Mayoría ya anunciaron que respaldaran el proyecto que es parte de las promesas de campaña de Michelle Bachelet, al igual que los independientes.

"Esto es un tema muy complejo, entonces lo que no tenemos que hacer, es hacer las cosas apuradas o no hacerlas bien", dijo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) haciendo referencia a que la iniciativa se encuentra en su fase fatal, ya que debe ser promulgado antes de noviembre de este año para estar vigente en las elecciones de 2017 como esperan desde Palacio.

El presidente del Senado puntualizó que su principal duda recae en las atribuciones que tendrá este nuevo líder regional - proyecto que se debate en paralelo en el Congreso- y que deben ser electos con un 50% y no con un 40% como se había acordado entre los oficialistas.

"Queremos intendentes elegidos, los queremos elegidos con una buena votación y además con atribuciones reales, porque sino va a haber una frustración: vamos a elegir a alguien que va a tener poco respaldo y pocas atribuciones y que no sabe cuál es su financiamiento", señaló Lagos Weber quien con su par, Felipe Harboe, son las voces más críticas al proyecto y que han explicitado su voto en contra.

Llamado al Gobierno


En esa línea, el presidente del Partido Por la Democracia, Gonzalo Navarrete, realizó un llamado al Gobierno a negociar con aquellos que aún no se convencen a dar su aprobación y aseguró que se encuentran en pleno proceso de "mucha conversación".

"Vemos allí una tarea que hacer: que si uno entiende que hay una voluntad política, primero y en segundo lugar de descentralizar y que tiene que darse en un proceso de descentralización con competencias explícitas", declaró el timonel del PPD tras el tradicional comité político en La Moneda donde este fue uno de los debates principales con sus pares de la Nueva Mayoría.

En tercer lugar, según dijo Navarrate debe asegurarse que el quórum con el que será electo el gobernador regional "va a ser regulado" sin la posibilidad de que sea sacado de su puesto, coincidiendo con lo expuesto por Lagos Weber.

En ese sentido, el ministro Secretario General de la Presidencia, Marcelo Díaz destacó que "los plazos no son tan amplios como para que pase mucho tiempo. Es un proyecto al que le ha llegado la hora de la verdad", por lo que anunció que se realizarán "todas las reuniones que sean necesarias".

"Nosotros vamos a desplegar toda nuestra capacidad esta semana para intentar construir los acuerdos que hagan posible esta elección de intendentes el próximo año, pero esto no es algo que depende exclusivamente del Gobierno, requiere de una mayoría muy relevante en ambas cámaras, sin su voluntad este proyecto evidentemente no va a avanzar", dijo.

Asimismo y respecto al acuerdo que se había alcanzado sobre el tema en el cónclave de la Nueva Mayoría realizado en el mes de agosto y que ahora no se estaría cumplimendo, Díaz aseguró que "no se ha desordenado todo el naipe, algunas cartas sí".

"El mandato el Gobierno lo ejerció y lo está ejerciendo, no tenemos ninguna capacidad de obligar a quienes deciden nos acompañar un acuerdo de la Nueva Mayoría, pero hay legítimas razones por las que algunos tienen posiciones divergentes", señaló.

El vocero de Palacio realizó un llamado a la oposición a "acompañar" este proyecto también".

"No hay excusa"


En contraparte el Gobierno si ha logrado encontrar en compromiso en los otros miembros de su coalición, especialmente en la Democracia Cristiana y el Partido Radical.

"No hay justificación para no concurrir con el voto en el caso de la Nueva Mayoría para responder a este compromiso programático y esta prioridad que nos hemos puesto como Gobierno", dijo la timonel falangista, Carolina Goic.

La senadora DC hizo incapié en que "ya habido suficiente discusión y flexibilidad para generar acuerdos" y añadió que "el que tenga un 40% de la votación -para ser electo el gobiernador- nos parece un porcentaje suficiente para dar legitimidad".

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, aseguró que "no hay ninguna excusa "ni del un punto de vista político, ni de un punto de vista programático, ni de la eficacia para que no se apruebe favorablemente".

"Soplan vientos de cambio, y el que no lo haga va a tener que dar respuestas de su actitud y explicarla a su propio electorado en regiones, por qué no quiere que las personas elijan a sus propias autoridades", resaltó.
cargando