EMOLTV

Intendentes: Gobierno confía en conseguir votos, pero reaparece fantasma de cambiar fecha de elección

Con la presencia de tres ministros de Estado se inició la sesión en que la Sala del Senado revisará el proyecto. Algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría estarían abiertos a apoyar el proyecto, pero piden que la primera elección sea en 2020.

05 de Octubre de 2016 | 17:01 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Marcelo Díaz viajó hoy a Valparaíso.

El Mercurio
VALPARAÍSO.- Un último gesto del Gobierno es lo que estarían esperando algunos senadores de la Nueva Mayoría para dar su voto a favor del proyecto que permite la elección de intendentes, lo reemplaza por un gobernador regional y crea la figura de un delegado presidencial.

Particularmente en el PPD "para dar un voto responsable" estarían apostando por aprobar la reforma constitucional que permite la creación del gobernador regional y su elección, pero esperan que se modifique la fecha de su aplicación, concretándose no en los sufragios de 2017 -como espera La Moneda-, sino que en 2020.

"En la reforma constitucional que se va a votar ahora, no está en discusión la fecha de la elección, nosotros tenemos la aspiración de que esta elección tenga lugar el 2017 y vamos a trabajar con ese propósito", recalcó el secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz.

El ministro vocero de Gobierno insistió, que tal como lo han hecho en las últimas horas, en que continúa el trabajo con los senadores para aprobar la normativa en la votación de hoy que se tramitará hasta su total despacho en una sesión en la que participa junto a los ministros del Interior y Secretaría General de la Presidencia, Mario Fernández y Nicolás Eyzaguirre.

"Nosotros tenemos una propuesta muy clara de cuándo creemos que es conveniente realizar esta elección. Nosotros hemos dicho que lo que estamos aprobando es parte de un conjunto armónico y sistemático de normas, ese conjunto son clave para avanzar en el proceso de descentralización del modo en que lo hemos propuesto y desde esa perspectiva creemos que hay condiciones para avanzar en ese conjunto de normas de modo de poder concretar la elección en el período que la Presidenta lo ha venido señalando, pero tenemos que trabajar con los parlamentarios para despachar en el conjunto de normas", agregó.

Para que se apruebe el proyecto necesita 22 votos, por ahora tiene sólo absolutamente confirmados los de los senadores independientes, Alejandro Guillier, Carlos Bianchi y Anotnio Horvath y los llamados "regionalistas, Lily Pérez (Amplitud) y Francisco Chahuán. Y a ellos, en horas de esta tarde, se sumó el senador Pedro Araya (IND pro DC) quien tras firmar con acuerdo con el jefe de gabinete, comprometió su aprobación.

En contraparte, es en el PPD donde más le ha costado negociar, siendo por ejemplo el presidente de la Cámara Alta, Ricardo Lagos Weber, quien ha manifestado constantemente su contrariedad y a él se sumó Jaime Quintana, quien en un principio había dicho que lo respaldaría, sin embargo cambió de opinión.