En Iquique (en la foto), de las 157 mil personas habilitadas para votar en las elecciones municipales, 13 mil corresponden a extranjeros, es decir, un 8,5% del total. Es la comuna con mayor porcentaje de inmigrantes en el padrón fuera de la Región Metropolitana.
Alfonso Díaz, El Mercurio
SANTIAGO.- Luego de seis años viviendo en Chile, el mexicano Alejandro Solorio podrá votar en las próximas elecciones municipales. "Hace un mes me llegó una notificación del Servel. No sabía que el proceso era automático, pero me alegré mucho", señala.
Por motivos laborales, el inmigrante, de 37 años, llegó a Chile en 2010 y se instaló en Santiago, específicamente en Providencia. "Ya sé la escuela donde tengo que ir a votar y me parece una muy buena oportunidad para manifestar las cosas que a uno le parecen buenas o no dentro de la comuna", dice.
Su caso es parte de un fenómeno en aumento. Según un estudio elaborado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), con datos del Servicio Electoral y del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, 238.716 extranjeros están habilitados para sufragar en las próximas elecciones municipales del 23 de octubre, un 42,5% más que en los comicios de 2012, cuando podían hacerlo 167.521, señala
"El Mercurio".
Según establece la Constitución, para que un foráneo pueda votar en Chile debe haber residido por al menos cinco años en el país, ser mayor de 18 años y no tener pena aflictiva.
En las comunas de Santiago, Las Condes, Independencia, Iquique, San Pedro de Atacama y Vitacura los migrantes que cumplen estos requisitos —y, por tanto, tienen derecho a voto— superan el 8% del padrón electoral (ver infografía). A su vez, el informe estableció que 20 nacionalidades acumulan cerca del 93% del total de extranjeros habilitados para participar del próximo proceso eleccionario.
Para el director ejecutivo de la Amuch, Andrés Chacón, el voto de extranjeros podría ser definitorio a la hora de elegir a las autoridades comunales. "Esta será la primera elección en la que los migrantes tendrán una mayor relevancia (…). Además, si se recuerdan casos donde en algunas comunas han faltado mil o 500 votos para zanjar una elección, como fue el caso de Ñuñoa en 2012, la elección podría definirse con la participación de los migrantes", advierte.
Chacón prevé que los extranjeros participen activamente en los comicios. "Ellos muchas veces buscan influir más en las decisiones, sobre todo aquellos que pertenecen a algún culto religioso y se organizan dentro de su comuna", opina.
El sacerdote Marcio Toniazzo, de la Parroquia Latinoamericana, sostiene que los extranjeros que llegan a Chile son, en general, personas responsables e interesadas en cumplir con su deber cívico. "Al migrante le interesa el tema de las elecciones, sobre todo por áreas como educación, salud y vivienda, ya que les afectan directamente", detalla el religioso.
Por lo anterior, advierte que los candidatos ya están incorporando dentro de sus programas a la población extranjera. "En la marcha del lunes pasado, que se realizó al costado de la Catedral de Santiago para conmemorar el encuentro de los dos mundos, los candidatos hablaban de la necesidad de una nueva ley, porque los alcaldes pueden ayudar a eso", expresa