EMOLTV

Las críticas transversales que han generado los cambios erróneos de domicilio electoral de cara a las municipales

Parlamentarios de oposición y oficialismo han apuntado a las responsabilidades del Registro Civil, del Servel o bien de la ministra de Justicia, Javiera Blanco por los problemas en el padrón.

13 de Octubre de 2016 | 10:00 | Emol
imagen

El presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS).

El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- A pocos días de las municipales del próximo 23 de octubre, los cambios erróneos de domicilio electoral que afectarían a más de 475 mil personas, siguen generando polémica y concitando críticas transversales de parlamentarios de oposición y oficialismo.

En esa línea, los legisladores apuntan a las responsabilidades del Registro Civil, del Servicio Electoral (Servel) o bien de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, como encargada del primer servicio.

Una de las apreciaciones más duras ayer fue la del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, quien señaló que el tema "es demasiado serio y siento que de parte de nuestras autoridades hay una actitud de cierta displicencia que no se hace cargo de la gravedad del problema".

Andrade apuntó a las responsabilidades del Servel y del Registro Civil, recalcando que "la legitimidad de los procesos electorales tiene que ver también con que la gente vaya a votar donde desea y le corresponde votar. No es posible que a la gente se le obligue a votar porque hubo un error, en un lugar donde no tiene vocación de votar".

Asimismo, el diputado y vicepresidente DC, Sergio Espejo, recalcó que "el Servel no puede lavarse las manos como Poncio Pilato y debe asumir públicamente su responsabilidad frente a la necesidad de contar un padrón electoral que realmente represente la realidad de las personas. En medio de la enorme desconfianza hacia nuestra democracia, el Servel puede estar provocando un daño de enormes proporciones".

Salida de director del Registro Civil


Mucho más radicales fueron algunos parlamentarios de la oposición, quienes pidieron la renuncia del director del Registro Civil, Luis Acevedo.

Así, el senador Manuel José Ossandón (IND) expresó que "hoy necesitamos hacer las cosas bien. Lo mínimo es que se entregue una señal republicana y es por eso que el Gobierno debe pedirle la renuncia al director del Registro Civil. El Gobierno debe asumir y solucionar el problema".

En la misma línea, el diputado de RN Diego Paulsen, llamó al director del Registro Civil a que "dé un paso al costado, que asuma sus responsabilidades, y que una vez por todas den la cara por el error que cometieron y que no sean los chilenos que se vean perjudicados por negligencias del Estado".

El rol de la ministra Blanco


En Chile Vamos además han apuntado al rol del Gobierno frente a esta situación y particularmente al de la ministra de Justicia, cartera de la cual depende el Registro Civil.

En el primer caso, el diputado de RN Nicolás Monckeberg, enfatizó que "si el Gobierno no nos da ninguna explicación razonable no nos va a quedar otra que presumir que esto se hizo con intención y que por tanto se amerita una investigación por parte de la Fiscalía".

Mientras que el líder de RN, Cristián Monckeberg, cuestionó el "silencio" de Blanco frente al tema, agregando que "en cualquier país en donde se registran hechos similares los ministros asumen sus responsabilidades política y dejan sus cargos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?