EMOLTV

Salud apunta a una "mano común" detrás de las acciones legales contra la vacuna del papiloma humano

La ministra Carmen Castillo aseguró además que se evaluará la posibilidad de que los niños también sean incluidos en el programa de inoculación que lleva a cabo la cartera.

13 de Octubre de 2016 | 13:14 | Por Bernardita Vergara, Emol
imagen
Héctor Aravena, El Mercurio
SANTIAGO.- La ministra de Salud, Carmen Castillo, participó hoy en un proceso de vacunación contra el papiloma humano (VPH) realizado en un colegio de la comuna de Independencia.

La actividad de la autoridad se da en medio de las acciones legales que se han presentado a lo largo del país en contra de esta inoculación, que forma parte del programa de inmunización que impulsa el Minsal.

Al respecto, Castillo sostuvo que a nivel nacional "ya hay 14 recursos de protección (...) llama la atención que estos sean todos exactamente iguales, llevan el mismo escrito y la misma redacción, entonces estimamos que hay una mano común en todos ellos".

Consultada sobre si creía que esa “mano común” era la diputada Cristina Girardi (PPD), quien ha impulsado el movimiento contra de la inyección que previene el cáncer cervicouterino, la secretaria de Estado aseguró que "desconocemos la mano común y su origen, pero estaremos atentos para aportar todos los antecedentes en los niveles judiciales que correspondan".

La ministra detalló que como cartera ellos tienen disponible un formulario que permite rechazar la vacuna en las menores, "sin embargo al ser de carácter colectivo también tenemos que reservar si esto puedo significar un riesgo para la salud de la niña y su entorno".

Es por esto que Castillo agregó que "nos llama tanto la atención que se haya judicializado algo que puede ser efectuado a través de un escrito que está disponible siempre cuando vacunamos".

Movimientos sociales


La secretaria de Estado criticó las iniciativas que han llevado a cabo los movimientos antivacuna que han argumentado que la inyección contra el papiloma tiene factores adversos tras la inoculación.

"Hay mucha información incorrecta e infundada que está rondando por la redes sociales que producen desconcierto es muchos padres y madres", dijo la ministra.

Castillo refutó los dichos que han presentado algunos de los dirigentes en contra de la VPH y detalló que "en el país se han colocado 700 mil dosis, sin haber tenido ningún negativo salvo las reacciones locales de un pinchazo".

Y frente a las recomendaciones de diferentes instituciones que plantean que los niños varones también debiesen ser vacunados la jefa de la cartera de Salud dijo que "esta vacunación es algo progresivo. Comenzamos con las niñas porque eran la primera razón de protección se evaluara en su momento si vamos a incorporar a los niños a futuro en el país. Dado que hay países que lo han incorporado en su programa de vacunación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?