EMOLTV

Candidato a alcalde de Talca marcó como días trabajados el "30 y 31 de febrero" cuando se desempeñaba en el municipio

La Contraloría del Maule detectó en una auditoría que el funcionario municipal y carta de RN, Juan Carlos Díaz, cobró además horas extras.

19 de Octubre de 2016 | 13:36 | Por Juan Peña, Emol
imagen

El candidato alcalde tiene arraigo nacional, es decir, no puede salir del país.

Facebook Juan Carlos Díaz
SANTIAGO.- La Contraloría Regional del Maule dio a conocer su informe final sobre la auditoría que realizó a la municipalidad de Talca, donde detectó que el candidato a alcalde por RN y funcionario municipal, Juan Carlos Díaz, marcó como días trabajados el 30 y 31 de febrero de este año, días que no existen.

El informe número 807/2016 del 13 de octubre de 2016 del organismo fiscalizador de los actos del Estado da cuenta del examen de las cuentas de gastos asociados a Gastos en Personal, Bienes y Servicios de Consumo, Transferencias Corrientes, "para constatar su veracidad y fidelidad, el debido registro contable y su documentación de respaldo, además de comprobar el correcto uso de bienes; vehículos, recursos humanos y físicos municipales en año de elecciones".

De esta forma, el Informe Final W 807 de 2016 sobre auditoría al uso de bienes, vehículos, recursos humanos, físicos y financieros en año de elecciones en la Municipalidad de Talca reveló que el candidato Díaz -formalizado junto al alcalde Juan Castro por cohecho y negociación incompatible- cobró horas extras en días inexistentes.

"Se observó que el funcionario don Juan Carlos Díaz Avendaño, estampó la entrada y salida de la jornada laboral en fechas que no existen, lo cual denota una debilidad de control, toda vez que le resta confiabilidad a la información para el cálculo de las horas extraordinarias", afirma sobre quien se desempeñara como administrador municipal durante la gestión del alcalde Juan Carlos Prieto, también formalizado y que no va a la reelección.

"A saber: el 30 de febrero de 2016 marcó de 8:00 a 21:30 y el 31 de febrero de 2016, de 8:00 21:30", concluyó la comisión fiscalizadora de esta Contraloría Regional sobre la base de datos proporcionados por el Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Talca.

"En atención a lo expuesto, cabe advertir la importancia de llevar a cabo verificaciones periódicas sobre la materia, en el entendido que el control interno constituye un instrumento que permite facilitar y optimizar la gestión institucional, principio de control que, por lo demás, se encuentra contenido en los artículos 3°, 5°, 11, 53 y 61 de la antedicha ley No 18.575", añade.

La Contraloría del Maule no sólo concluyó que el candidato marcó su entrada y salida de la jornada laboral en días inexistentes, sino además sostiene que "se constató un uso excesivo y frecuente de la imagen del funcionario candidato a alcalde de la Municipalidad de Talca, don Juan Carlos Díaz Avendaño, en gastos relacionados con la difusión y promulgación de las actividades municipales".

El documento, que afirma que éstas fueron de "carácter reiterado", añade que se acreditó la inclusión de la figura y nombre de Díaz Avendaño en invitaciones a eventos, afiches, revistas, diarios, videos, páginas web, redes sociales, programas radiales, entre otros.

"De lo que es posible desprender que mediante ello se pretende atribuir a su persona la ejecución de las obras e implementación de las iniciativas que se difunden, y no al resultado del cumplimiento de las funciones de la entidad edilicia, lo que no se ajusta a derecho, según lo ha sostenido la jurisprudencia administrativa de esta Entidad de Control".

Díaz cumple con las medida cautelar de arraigo nacional, luego de que el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, lo formalizara por los delitos de delitos de cohecho, negociación incompatible el 25 de agosto pasado.