EMOLTV

Jaime Campos: El ex ministro de Agricultura que deberá afrontar la crisis en el Sename, Gendarmería y el Registro Civil

Ex miembro del gabinete del Gobierno de Lagos deberá enfrentar los mayores desafíos de los tres ministros entrantes. Militante del Partido Radical desde temprana edad, fue también diputado entre 1990 y 1994.

19 de Octubre de 2016 | 18:01 | Emol
imagen

El nuevo ministro de Justicia, Jaime Campos.

Héctor Aravena, El Mercurio
SANTIAGO.- Varias de las mayores polémicas políticas de este año se dieron en instituciones dependientes del Ministerio de Justicia: en el Sename, Gendarmería y el Registro Civil. Éstas crisis fueron el principal motivo por el que la Presidenta Michelle Bachelet decidió pedir hoy la renuncia de su titular, Javiera Blanco, en el cambio de gabinete anunciado esta tarde, y por el que su sucesor, Jaime Campos, tendrá la tarea más difícil entre los recién llegados al Ejecutivo.

Campos, a sus 63 años, no es novato en el ámbito político. Ejerció durante todo el Gobierno de Ricardo Lagos como ministro de Agricultura, ingresó al Partido Radical a temprana edad.

El oriundo de Constitución se tituló como abogado de la Universidad de Concepción a los 22 años. Se dedicó a su profesión hasta 1989, cuando fue elegido diputado, siendo además el jefe de la bancada radical. Antes de eso, fue representante de su comuna natal en el proceso de creación de la Concertación, previo al triunfo del "No" en el plebiscito.

En 1993 no logró la mayoría para salir reelegido como parlamentario y se dedicó al ámbito académico, dictando cursos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción.

Tras dejar su cargo como ministro de Agricultura en 2006, Campos creó su propio estudio de abogados; Zúñiga, Donoso, Campos y Asociados, y mantuvo sus labores como académico.

Los desafíos de Justicia


Justicia es actualmente una de las carteras más complejas del Gobierno y bien lo supo la antecesora de Campos, Javiera Blanco.

Durante su periodo en el cargo tuvo que ver surgir el comienzo del "destape de olla" de la crisis en el Servicio Nacional de Menores (Sename) por las muertes de menores en centros dependientes de él. La directora del servicio, Solange Huerta, confirmó el fallecimiento de más de 800 niños en 11 años, cifra que hasta el momento no estaba completamente esclarecida.

Casi al mismo tiempo, la exorbitante pensión de más de $5 millones de Myriam Olate, ex subdirectora técnica de Gendarmería y ex esposa del presidente de la Cámara de Diputados Osvaldo Andrade, fue el principio de otra polémica en un servicio dependiente del Ministerio de Justicia: la irregularidad en la entrega de pensiones altos cargos del organismo, lo que a su vez reactivó el movimiento No+AFP que evidenció los bajos montos con los que jubilan la mayoría de los chilenos.

Por estas dos crisis, la ex ministra Blanco fue sometida a una interpelación en la Cámara de Diputados y dos acusaciones constitucionales, una por el Sename y la otra por Gendarmería.

Estas dos problemáticas tendrá que asumirlas Campos en su debut como titular de Justicia, a lo que se le suma la última polémica de la cartera que, finalmente, terminó con la salida de Blanco: el error en los domicilios del padrón electoral ad portas de las elecciones municipales de este domingo.

El cambio evidenciado en el Registro Civil fue tratado de enmendar a través de una ley exprés que permitía a los cerca de 500 mil afectados votar en los lugares donde originalmente estaban inscritos. Esto levantó dudas entre los parlamentarios por la preocupación de una duplicación de votos y la falta de respaldo del proyecto terminó con su retiro por parte del Gobierno a sólo cinco días de los comicios.

Campos: "El deber de los Gobiernos es gobernar"


"No hay que ser muy advertido", dice Campos, para sostener que Justicia es la cartera más compleja actualmente. "Evidente que hay servicios dependientes del Ministerio de Justicia que están con problemas. Hay objetivamente deficiencias, hay fallas, hay errores y bueno, tengo que compenetrarme de cuál es la causa, el origen de todo aquello y después de eso empezar a tomar las medidas que correspondan", sostuvo el ahora secretario de Estado tras asumir su cargo.

En este nuevo desafío, Campos afirma tener una paradoja. Desde que dejó el Ministerio de Agricultura en 2006 se ha dedicado a "actividades particulares, al ejercicio de mi profesión y a mi familia, llevando una vida muy tranquila, muy cómoda. Y perder esa tranquilidad no te puedo negar que me complica".

Sin embargo, mantiene firmemente que "cuando un Presidente de la República le solicita a un ciudadano su ayuda, su cooperación para que desarrolle una tarea específica, creo que por un sentido republicano uno no puede rehusar ese desafió, cualquiera que sea el Presidente de la República y cualquiera que sea la circunstancia en la que se encuentre dicho Gobierno".

Respecto a las dudas sobre la complejidad de Justicia, el ahora ministro de Estado sostiene que no sólo la cartera pasa por un momento difícil, sino el país completo. Pero, continúa, "el primer deber de los Gobiernos es gobernar".

Campos anunció que mañana, en su primer día como ministro, se reunirá con todos los directores nacionales de todos los servicios a cargo de Justicia y les solicitará un análisis pormenorizado de la situación de cada uno de ellos.

Más tarde, se reunirá en una cita especial con la Mandataria para recibir las instrucciones específicas del cargo.

Respecto al traspaso de información entre él y su antecesora, Campos señaló que "solamente conversé ahora con Javiera (Blanco) de una manera social, protocolar, y quedamos también de juntarnos en los próximos días, porque tengo entendido que esta tarde ella viaja fuera de Santiago".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?