EMOLTV

INDH presenta querella por torturas tras engrillamiento a comunera mapuche en parto

Lorenza Cayuhan tuvo a su guagua el viernes 14 de octubre pasado estando esposada, según la Defensoría Penal Pública. Gendarmería lo niega.

22 de Octubre de 2016 | 16:00 | Emol
imagen

Lorenza fue visitada por profesionales del Colegio Médico.

Agencia Uno
SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó este sábado una querella por torturas contra quienes resulten responsables de que Lorenza Cayuhan Llebul (30) haya dado a luz engrillada, en el Sanatorio Alemán de Concepción.

La comunera mapuche, según denunció la Defensoría Penal Pública, tuvo a su guagua el viernes 14 de octubre pasado esposada, por lo que presentó un recurso amparo en la Corte de Apelaciones de la ciudad.

El director del INDH, Branislav Marelic, dijo que "una de las medidas es citar a declarar a los involucrados en este traslado, desde Gendarmería hasta el personal médico que ha aparecido en las fichas médicas a las que hemos accedido".

"Es el Ministerio Público el que tiene que definir las lineas de acción", agregó, tras presentar el recurso judicial ante el Juzgado de Garantía de Concepción.

Tras la acusación, la doctora Paulina Romagnoli afirmó que Cayuhán tenía dos grilletes en los tobillos al momento del parto, y sostuvo que a la sala ingresó un gendarme que fue sacado por los profesionales.

La facultativa salió al paso de los dichos de Gendarmería y desmintió la versión de la institución dependiente del Ministerio de Justicia. Tras conocerse el caso, negó que la mujer haya estado engrillada durante el nacimiento de su bebé.

Lorenza recibió ayer la visita del doctor Enrique Morales, del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, y la jefa del INDH de Concepción, Carolina Chang.

Los profesionales entrevistaron a la comunera mapuche, detenida desde septiembre pasado, para recoger antecedentes del caso y elaborar un informe con recomendaciones a las autoridades, de acuerdo a las normas que establece el llamado Protocolo de Estambul que fija los procedimientos y estándares internacionales para la recopilación de datos sobre tortura y otros tratos degradantes.

"Fue terrible todo lo que pasó, ojalá no vuelva a pasar con otras mujeres, de ningún tipo, mapuche o no", dilo la mujer en su declaración ante los profesionales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?