EMOLTV

Confech celebra triunfo de Jorge Sharp en Valparaíso: "Es un golpe de ánimo"

Los estudiantes universitarios también mostraron su preocupación por la victoria de la derecha en Santiago y Providencia, pues temen que haya una mayor represión hacia el movimiento estudiantil.

24 de Octubre de 2016 | 15:28 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

El alcalde electo de Valparaíso Jorge Sharp es abogado y ex presidente estudiantil de la UC de Valparaíso.

El Mercurio
SANTIAGO.- Aunque suelen desmarcarse de quienes ocupan cargos de poder, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) celebró el triunfo de Jorge Sharp, el ex dirigente universitario y miembro del Movimiento Autonomista que ayer dio la sorpresa al ganar la alcaldía de Valparaíso, superando por lejos a las cartas de las dos principales coaliciones políticas.

"Es una alegría que se siente por el triunfo de Jorge en Valparaíso, da un golpe de ánimo para todas las fuerzas que estamos en el intento de emerger, de constituirnos como polos dentro de la izquierda. Así que súper bien por el Movimiento Autonomista, por Jorge, y sobre todo por la posibilidad de constituir, en un territorio como Valparaíso, un esfuerzo desde la izquierda", sostuvo la presidenta de la FECh, Camila Rojas, militante de la Izquierda Autónoma.

La misma satisfacción manifestó el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Valparaíso (FEUV), Carlos Vergara, quien sostuvo que "estábamos cansados de que nada fuera a cambiar, pero hoy algo cambió y estamos todos súper contentos".

El dirigente estudiantil destacó que "el proyecto de Jorge representa el camino de los ciudadanos y de la gente común" y "una posición nueva que se aleja de la corrupción, de los mismos de siempre y la defensa de los intereses de los empresarios de este país".

Sostuvo que ahora las federaciones universitarias intentarán trabajar "de manera mancomunada" con el nuevo alcalde, "para que haya una conexión más clara entre los estudiantes y los pobladores de Valparaíso".

"Quienes creemos que es necesario construir alternativas, esperamos que Valparaíso sea una luz, una lumbrera, donde podamos afirmarnos y construir un gobierno municipal distinto, y que así también vaya cambiándose esta política añeja, que sólo ha engendrado corrupción y una relación incestuosa entre políticos y empresarios", afirmó.

El presidente de la Feucen, Gabriel Iturra, quien en los días previos llamó a no votar en las elecciones municipales, también valoró el triunfo de Sharp. "La candidatura de Sharp era una candidatura anómala o distinta a todo lo que se vio dentro de las elecciones, una candidatura vinculada al movimiento social y, en ese sentido por lo menos, me alegro que haya ganado en Valparaíso un proyecto vinculado con la mayoría de Chile", afirmó.

Preocupación por llegada de la derecha a comunas clave


Los estudiantes también manifestaron su preocupación por la victoria de los candidatos de Chile Vamos en las comunas de Santiago y Providencia, con Felipe Alessandri y Evelyn Matthei, pues temen que haya una mayor "represión" hacia el movimiento estudiantil.

"En Santiago, con un alcalde como Alessandri se nos viene más difícil, tenemos dudas de cómo va a actuar en caso de posibles tomas o paros; y Matthei siempre se ha mostrado en contra de la movilización y súper a favor de la represión, entonces en Providencia muchos colegios quizás van a sufrir el desalojo, y eso nos preocupa", sostuvo el presidente de la Feusach, Patricio Medina (RD), quien afirmó que en la Confech estarán "atentos ante cualquier situación que pueda ocurrir en esas comunas".

"En Santiago, con un alcalde como Alessandri se nos viene más difícil, tenemos dudas de cómo va a actuar en caso de posibles tomas o paros"

Patricio Medina, Feusach
En ese mismo sentido, Camila Rojas, de la FECh, dijo que "ya hemos visto declaraciones del alcalde electo de Santiago diciendo que va a desalojar inmediatamente los colegios cuando sean tomados, por lo tanto, es lamentable que la derecha llegue a esos puestos de poder en comunas emblemáticas del país".

No obstante, Gabriel Iturra, de la Feucen, sostuvo que "para nosotros no hay mucha distinción respecto al papel que podría jugar Carolina Tohá o un alcalde vinculado a Renovación Nacional, ya que ambos bloques abiertamente han reprimido a los estudiantes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?