SANTIAGO.- Cuentas alegres sacan en la UDI tras las municipales, luego que el partido se mantuviera como la colectividad más votada en materia de alcaldes con un 14,78% de los votos, lo que también se traduce en un mayor número de ediles electos (cerca de 80) y de paso en más electores gobernados por jefes comunales del gremialismo.
La colectividad encabezada por el senador Hernán Larraín, sumó entre sus triunfos comunas emblemáticas como Providencia, La Reina, Maipú, Estación Central, además de otras en que apoyaron a independientes en La Florida y Rancagua y Valdivia, entre otras. A la vez que mantuvieron casi estables sus cifras en concejales.
Resultados que dan un respiro a la tienda y la cual tal como han reconocido sus dirigentes ha sido duramente golpeado en el último tiempo por una crisis, gatillada por la vinculación de algunos de sus personeros con casos irregulares de financiamiento a la política.
Entre los motivos de las buenas cifras se encuentran un intenso despliegue en terreno por parte de sus dirigentes y candidatos, como también las propuestas particulares de gestión comunal. No obstante, el secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, también destactó los esfuerzos conjuntos de Chile Vamos, al no repartir "cupos de manera equitativa necesariamente y entregarle el cupo al candidato que fuera más competitivo".
Despliegue en terreno y Municipios 3.0
Respecto a su trabajo territorial, Ramírez apuntó que "nuestros candidatos de verdad dejaron los pies en la calle (...) y eso nos permitió también llegar a más personas con nuestro mensaje".
Además, resaltó que "nuestros candidatos lo que hicieron fue tener propuestas muy concretas a la ciudadanía, que le hicieran sentido, porque hoy la izquierda está tan ideologizada que pone prioridades en cosas que las personas no consideran que son las más importantes".
Así, recordó que "algunos alcaldes plantearon el tema de los Municipios 3.0, que es un municipio más que preocupado de la administración lo esté de mejorar la calidad de vida de las personas. Incorporando tecnologías, haciendo los municipios más participativos, teniendo distintos programas según las distintas necesidades de los grupos etéreos, yo creo que esas propuestas le hicieron mucho sentido a los vecinos de las comunas en que ganamos".
Desafíos pendientes para la nueva directiva
Consultado si con estos resultados se da por superada la crisis, Ramírez comentó que "no, la UDI sigue siendo un partido que tiene muchas cosas que mejorar y tiene muchos problemas internos que tiene que resolver. El buen resultado electoral no puede generar un autoengaño en el que pensemos que porque la ciudadanía nos ha dado su respaldo todos los problemas están solucionados, hay muchísimos problemas de los cuales tenemos que hacernos cargo y no nos podemos hacer trampa en solitario".
Y agrega que "los problemas que tiene que enfrentar la UDI que se van a presentar ahora en adelante o que venimos arrastrando hace tiempo, me imagino que van a ser materia de debate en las próximas elecciones internas".
En dichos comicios se enfrentarán los diputados Felipe Ward, Jaime Bellolio y la senadora Jacqueline van Rysselberghe.