Los rectores valoraron la respuesta del Mineduc, aunque la analizarán en detalle en una sesión especial.
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- La semana pasada el Consejo de Rectores (CRUCh) le entregó al Ministerio de Educación un documento con una serie de propuestas para introducir modificaciones al proyecto de educación superior, que se tramita en la Cámara de Diputados.
Este jueves, en la sesión mensual del organismo, la jefa de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, le entregó a los rectores la respuesta de la cartera a sus planteamientos.
Si bien ésta será analizada en mayor profundidad por el CRUCh, en una sesión especial que se realizará el 11 de noviembre, en principio fue bien recibida por los rectores.
El vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, informó que, entre otras cosas, el proyecto de ley reconocerá el "rol público" que cumple el Consejo de Rectores.
"Se trata de un cambio relevante en algunas materias, que para nosotros representa motivos de valoración, de cara a que el ministerio reconoce que es indispensable que el Consejo de Rectores sea validado legalmente en esta reforma a la educación superior como un órgano de carácter público, que cumple una función pública, lo que no se hacía en el proyecto", indicó el rector.
También destacó que "haya una voluntad explícita (del Mineduc) de no dejar sin los aportes basales que reciben todas las instituciones del Consejo de Rectores, que históricamente han recibido, hay una voluntad muy clara en esta respuesta", en referencia al Aporte Fiscal Directo (AFD), que inicialmente se eliminaría, afectando principalmente a las universidades del “G9”.