EMOLTV

Salida del río Mapocho: Ex Contralor dice que MOP rebajó exigencias por solicitud de Sacyr

Ramiro Mendoza, a nombre de Costanera Norte, presentó un escrito para impedir la tramitación de una demanda colectiva del Sernac en contra de la concesionaria.

02 de Noviembre de 2016 | 13:51 | Emol
imagen

El 17 de abril se produjo el desborde del río Mapocho.

El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- El ex contralor general de la República, Ramiro Mendoza, presentó ante el 6° Juzgado Civil un escrito para impedir la tramitación de una demanda colectiva del Sernac contra Costanera Norte por la inundación originada por las obras del Plan Centro Oriente el 17 de abril y que anegó el sector comercial de Providencia.

Según informa el diario La Segunda, en el documento presentado por Mendoza a nombre de la autopista el 28 de octubre, se señala que el Ministerio de Obras Públicas rebajó las exigencias del Plan de Manejo del río Mapocho luego que lo solicitara Sacyr, empresa que realizaba obras en el lugar.

Además agrega que no corresponde una demanda del Sernac porque en este ámbito no aplica la ley de Derechos del Consumidor.

"La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a petición de Sacyr Chile S.A., empresa que construía en el río Mapocho, rebajó las exigencias del Plan de Manejo del río Mapocho, especialmente las del proyecto de desvío del río. Dicha medida impuesta por la autoridad significó que se asumiera un riesgo adicional frente a un evento climático extraordinario", dice el escrito.

El documento agrega que "el sábado 16 de abril Costanera Norte estuvo disponible, de acuerdo al aviso efectuado vía correo electrónico por el MOP, para una visita de la DOH a las obras desarrolladas por Sacyr Chile S.A. Sin embargo, no llegó nadie de la DOH a realizar la inspección".

Respecto a la demanda del Sernac, el texto dice que esta se basan en un oficio sobre la limpieza de sumideros de la autopista y del eje Kennedy.

"Aún si Costanera hubiese incumplido su obligación de limpieza y conservación (cosa que no ocurrió) es fácticamente imposible que el volumen de agua que ingresó a la autopista en funcionamiento haya sido causado por la acumulación de aguas lluvias caídas sobre la autopista en funcionamiento o el rebalse de sumideros y alcantarrillas", agrega el documento al que tuvo acceso La Segunda.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?