EMOLTV

Conaf multará a quienes ingresen a cerros sin equipamiento y generen operativos de rescate

El director ejecutivo de la entidad, Aarón Cavieres, dijo que se está elaborando un paquete de medidas, que incluye la sanción pecuniaria, el cual se aplicará desde fin de año. "Estamos definiendo cuánto va a ser la multa", agregó.

03 de Noviembre de 2016 | 16:59 | Por Francisco Águila V., Emol
SANTIAGO.- Los últimos casos de personas extraviadas en cerros del país han derivado en un importante esfuerzo de organismo de rescate, poniendo en el tapete no sólo los riesgos que para los efectivos implica, sino que también los altos costos de estos operativos.
En ese contexto, Socorro Andino, pidió establecer multas para los "irresponsables" que suben a las montañas sin el equipamiento ni la experiencia necesaria.

El emplazamiento fue respondido este jueves por el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Aarón Cavieres, quien anunció que la entidad prepara un conjunto de medidas para evitar este tipo de situaciones, las que incluyen una multa como uno de sus puntos centrales.

En conversación con Emol, la autoridad explicó que desde antes de los episodios ocurridos en las últimas semanas –como el de los dos universitarios fallecidos en el cerro Provincia- "hemos intensificado cada día más las medidas de precaución que vamos colocando respecto de estos fenómenos".


Consultado por las medidas en estudio, Cavieres anunció que espera que ésta nueva normativa esté operativa a fines de este año e insistió en que en ellas "está contemplada una multa, que es un punto central".

"Debemos colocar ese disuasivo y poner acento en la comunicación y la atención de las personas en los riesgos que enfrentan. Estamos definiendo cuánto va a ser la multa, porque tiene que ver con una tarificación nacional, está relacionada con los costos de entrada, con los esfuerzos de rescate y hay un conjunto de elementos", explicó.

El encargado añadió que el mecanismo de la multa es más factible que establecer un seguro –como existe en Argentina-, debido a que ello incluiría la creación de nuevos instrumentos financieros.

Asimismo, recordó que este tipo de operativos "significan para el Estado un ingente gasto que, aparte de la pérdida de vidas, que no queremos, se agregan todos estos esfuerzos y riesgos que significa para nuestros guardaparques y otras personas en buscar a los extraviados".

Usar los senderos


En materia de seguridad, el director ejecutivo de Conaf planteó que se impulsará en los parques y montañas el uso de “los senderos como punto de referencia".

A su juicio, es importante "no salirse de ellos, uno por la seguridad de las personas y porque las áreas naturales son para protegerlas y andar por cualquier lado genera daño".

"Nosotros tenemos un plan de análisis permanente de las situaciones que enfrentamos, cabe recordar que con ocasión de los incendios en Torres del Paine, como Gobierno ya establecimos una sanción para toda persona que genere fuego en las áreas protegidas y hoy existe una sanción más fuerte y si son extranjeros, son expulsados del país", recordó.