SANTIAGO.- En vísperas de lo que sería el trabajo de campo de la próxima encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), y cuyos resultados para muchos serán determinantes en la carrera a La Moneda, los precandidatos presidenciales sostienen por estos días intensas agendas con actividades en terreno, apariciones en medios de comunicación, presentación de propuestas y visitas a regiones.
Además, ellos tres han protagonizados declaraciones cruzadas sobre sus eventuales candidaturas.
Así, en los partidos de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos están conscientes que en el mes de diciembre aparecería un nuevo sondeo y el que podría darles más luces sobre el panorama electoral y ayudar en algunos casos incluso a definir a sus abanderados.
La apuesta de Lagos por temas contingentes
En el oficialismo señalan que la CEP será determinante para el futuro del ex Presidente Ricardo Lagos, quien se ha estancado en los sondeos, a pesar de su despliegue en las municipales. Y si bien Lagos ha dicho que "yo estoy en esto no por un concurso de popularidad", en el PPD han reconocido su falta de cercanía con la ciudadanía y apuestan a revertirlo con su presencia en regiones y con el contacto con las personas.
"Entendemos que mientras no haya una propuesta específica, un relacionamiento mucho más cercano a lo que es esta nueva ciudadanía él no va a subir en las encuestas", afirmó la semana pasada el líder del PPD, Gonzalo Navarrete.
En este contexto, ayer Lagos llegó hasta Antofagasta para participar de una jornada de "Diálogo Inclusivo" junto a dirigentes sindicales, sociales y empresariales, y representantes de la academia -además de otras reuniones-, en lo que fue uno de sus primeros viajes a regiones, en el marco de una agenda que está aún en construcción, según comentan desde su equipo.
"Me parece un poquito exagerado hacer encuestas a un año plazo, pero las casas encuestadoras hacen lo que les parece. También miremos las cosas con atención después de los resultados de Trump", indicó.
Asimismo, el ex Mandatario se ha abocado a llevar el debate al plano de las ideas y en sus salidas a terreno a apostado por abordar los temas contingentes para llegar a la gente, tal como lo anunció en su cuenta de Twitter días atrás.
Con ello, en su visita el domingo a la Plaza de Armas de Santiago, Lagos entró a la discusión por el sistema de AFP, y aseguró que el 5% de la cotización adicional que plantea el Gobierno no debe ir a las AFP, sino a una entidad estatal. Mientras que al día siguiente, se pronunció a favor del proyecto de despenalización del aborto impulsado por el Gobierno.
Muy en su estilo, el ex Mandatario también ha respondido frontal a las palabras del ex Presidente Sebastián Piñera, aludiendo a falencias de su gobierno. A la vez que también se ha referido a los dichos del senador Alejandro Guillier, quien se definió como parte del movimiento ciudadano, expresando que "si alguien está en el Senado y no está en la actividad política, me cuesta entender cómo define una actividad política".
Piñera sale a terreno tras el triunfo municipal
Si bien ha mantenido firme su decisión de aplazar hasta marzo su definición sobre repostular o no a La Moneda, en los últimos días el ex Presidente Sebastian Piñera ha tenido varias apariciones en los medios, con entrevistas en prensa escrita, radio y televisión, donde ha hablado de los desafíos futuros. "El próximo gobierno va a tener que tomar decisiones muy difíciles, porque va a tener que corregir fallas estructurales de lo que el actual gobierno llama la obra fundacional, y para eso -en lenguaje de gásfiter- 'va a haber que entrar a picar'", dijo Piñera a El Mercurio.
A la vez que se ha dado el tiempo de hablarles directamente a Lagos y Guillier, enviando un mensaje a los candidatos que calificó como "nerviosos": "Para mejorar en la opinión pública no es necesario andar atacando a todo quien pase por el frente", aseveró.
La próxima semana Piñera retomará su agenda internacional y entre lunes y miércoles estará en México, donde asistirá a una charla sobre desafíos en el país en materia económica y con foco en vivienda y sobre cómo mejorar la calidad de los barrios, cuentan sus cercanos.
Tras esto, regresará a Chile e iniciará una gira el próximo 18 de noviembre, ésta partirá en Santiago y luego se trasladará a las regiones de Valparaíso, O'Higgins, El Maule, Biobío y La Araucanía.
Con esto, tiene programados encuentros con alcaldes y concejales de Chile Vamos -donde el bloque tuvo buenos resultados-, organizados por su fundación Avanza Chile para hablar de municipios. Junto con reuniones con la sociedad civil, gremios y más actividades relacionadas a la plataforma "Encausa, voces con ideas".
A pesar de que el fin de semana pasado, el senador Manuel José Ossandón (ex RN) se sumó a las primarias de Chile Vamos, al igual que el diputado de Evópoli Felipe Kast, el ex ministro Andrés Chadwick, descartó que esto implique que Piñera adelante su decisión presidencial. "No sentimos ninguna presión, estamos dentro lo que se ha señalado permanentemente que una decisión del presidente Piñera se realizará en el mes de marzo", acotó.
Además, reiteró que los sondeos muestran al ex Jefe de Estado en "una muy buena opción", ya que figura como el mejor posicionado de Chile Vamos e incluso superando a las cartas de la Nueva Mayoría. Sin embargo, la distancia que logre mantener respecto a sus eventuales contendores será un foco de atención en la próxima CEP.
Guillier se centra en instalar su candidatura
Como el mejor aspectado para enfrentar a Piñera en una eventual contienda presidencial, figura el senador Alejandro Guillier (IND) en los últimos sondeos, donde ha podido acortar la brecha entre ambos. Por lo que su posicionamiento en la CEP podría ser un punto inflexión en su postulación.
Desde su equipo, aunque están conscientes sobre la próxima encuesta, aseguran que lo más importante en este mes es "instalar una candidatura como tal" y eso debiera repercutir. En ese sentido, para él noviembre será un mes centrado en lo programático, por lo que participará en los encuentros organizados por el PR para crear las bases de un futuro gobierno.
Así, en estos días estará en la Región del Biobío en una de estas actividades y luego se trasladará a Arica y La Serena, por ejemplo. No sólo se espera que Guillier esté en todos los eventos, sino que también concurra a medios regionales y recorra las calles de las distintas ciudades.
Otro aspecto en que ha puesto hincapié en estos días el senador es en marcar distancia de sus contendores. De esta forma, Guillier se ha autocalificado como parte de la "nueva política", al mismo tiempo que ha dicho provenir del "movimiento ciudadano", a diferencia de Lagos que lo encasilló en el mundo de la política.
Respecto a Píñera ha sido más duro en sus comentarios, indicando que "mi mayor objeción siempre es como pasa en Estados Unidos con los Trump. Los hombres que manejan los negocios no pueden ser los mismos que manejan la política, conviene separarlo".
Ya en el mes de diciembre el Partido Radical (PR) espera proclamarlo formalmente como su abanderado y de ahí su objetivo es llegar a una primaria de la Nueva Mayoría. "Se está generando un clima que se empieza a decantar, siempre hay mucho candidato dando vuelta, pero al final van a ser dos o tres los que vamos a ir a las primarias, pero yo desafío primarias aquí y ahora", señaló el senador hace una semana.
Asimismo, Velasco recalcó que "hay que seguir trabajando y buscar la unidad de la centroizquierda, a todos los liderazgos dejar que se sigan desarrollando. De Alejandro Guillier esa buena valoración de opinión pública hay que rescatarla, pero hay que seguir trabajando". Mientras el senador ha tenido acercamientos con diputados del PS.