SANTIAGO.- Hace unas semanas el Ministerio de Educación le hizo llegar al Consejo de Rectores (CRUCh) un documento con una serie de propuestas para rediseñar el proyecto de educación superior y destrabar su tramitación en el Congreso. Sin embargo, el viernes pasado, el CRUCh le quitó el piso al documento, calificándolo de "ambiguo", "insuficiente" y "muy general".
Al ser consultada hoy por este rechazo, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo que "la respuesta no me ha llegado, me llegó sólo lo que leí de la prensa".
"La respuesta no me ha llegado, me llegó sólo lo que leí de la prensa"
Adriana Delpiano, ministra de Educación
De todas formas, la secretaria de Estado aseguró que aún mantienen una "mesa de trabajo" con los rectores y que espera que lo que se tengan que decir lo hagan en esa instancia. "Estamos en una relación de trabajo con el Consejo de Rectores y, por lo tanto, es a través de las mesas de trabajo que nosotros intercambiaremos opiniones con el Consejo de Rectores, no será a través de la prensa mientras no terminemos ese esfuerzo", señaló.
De todas formas, Delpiano aseveró que "todos los puntos que ellos preguntaron fueron respondidos" y cree que "hay distintas opiniones dentro del Consejo de Rectores".
CRUCh entregará nuevas propuestas al Mineduc
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Aldo Valle, confirmó que seguirán trabajando en una mesa conjunta con el Mineduc. Al respecto, detalló que hoy mismo se reunía el comité ejecutivo del Consejo para elaborar un texto que incluya los temas del protocolo que, a su juicio, el Mineduc debiera "precisar".
"El Consejo acordó hacer algunas propuestas más específicas, de modo que la 'generalidad' (que critican) no sea sólo responsabilidad del Mineduc, sino también que el CRUCh aporte con algunos documentos, entendiendo que estamos trabajando para contribuir a tener una mejor reforma a la educación superior", detalló.
Agregó que "tenemos diferencias todavía estructurales (con el planteamiento del Mineduc) y, por lo mismo, queremos ser más explícitos nosotros también ante el Mineduc, expresando cuáles son esas diferencias estructurales".
Dijo que "el Gobierno está en su derecho de acoger o no aquello que nosotros propongamos, en las indicaciones que el Gobierno ingresará, esperamos lo antes posible".