SANTIAGO.- A las 13:00 horas de ayer, los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría hacían una salida conjunta de la reunión de comité político en La Moneda, caminando por el Patio de los Cañones. Todos los dirigentes, a excepción del líder del Partido Comunista, Guillermo Teillier.
"Yo vine a hablar por teléfono y ellos se arrancaron para allá. Quieren seguir arrancándose de mí", fue la explicación que dio Teillier minutos más tarde según consigna
"El Mercurio".
La escena opacaba el objetivo acordado por los propios dirigentes del bloque al interior de la reunión: Dar por superado el impasse sufrido la semana pasada en la coalición.
La cita de ayer era la primera luego de que, el miércoles pasado, seis de los siete partidos de la coalición difundieran una declaración que rechazaba la oposición "corporativa" del PC, el martes 8, contra la propuesta de reajuste del sector público.
El hecho fue condenado por la bancada comunista apuntando a una "discriminación" y motivó la ausencia de Teillier en algunas reuniones del bloque, como la celebrada el domingo en la noche en la casa de la presidenta del PS, Isabel Allende.
Petición del PC
En el comité político de ayer, en tanto, y luego de que los ministros de La Moneda hubiesen abandonado la sala donde permanecían reunidos, los dirigentes abordaron el tema.
Según varios de los presentes, el presidente del PC habría pedido explícitamente a sus pares de la coalición reconocer que la declaración pública fue un error. Sin embargo, la demanda comunista no habría tenido acogida alguna. Incluso, algunos de los presentes aseguran que se le reiteró al diputado comunista que no se podía estar con un pie en la calle y otro en el Gobierno.
A la salida de la cita, la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, señaló que "nosotros ya lo dimos por superado y hoy me alegro que hayamos estado todos en un ánimo de sana autocrítica".
Todos los dirigentes que firmaron el texto en contra del PC evitaron retractarse, aun al ser consultados insistentemente. El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, afirmó que "nosotros sabemos qué es lo que tenemos que mejorar, y el PC sabe lo que tiene que mejorar".
En tanto, el máximo dirigente de la IC, Francisco Parraguez, apuntó a la ausencia de Teillier en la cena del domingo como uno de los factores que profundizaron el conflicto en el oficialismo: "El PC no nos comentó las causales por las cuales no asistió y ellos tienen que justificar eso, porque siempre nuestra idea fue superar rápidamente este impasse ".
Versiones encontradas
En contraste con el resto de los dirigentes, Teillier dijo: "Hemos conversado francamente, me he dado por satisfecho por las explicaciones que se han dado: Se cometió un error con una declaración. Punto. No vamos a seguir". Y agregó: "No he pedido unas disculpas, pero ellos ya públicamente han reconocido un error. Estoy conforme con eso y con otras cosas conversadas".
La afirmación
provocó una taxativa réplica de Goic a través de su cuenta de Twitter: "Dichos de Teillier no se ajustan a lo conversado, lamentable tergiversar diálogo. Reiteramos el contenido de la declaración. Formas deben mejorar", publicó.
En la misma línea, el líder del PR, Ernesto Velasco, aseguró que "eso no es así (afirmación de Teillier), es un error de apreciación. Nosotros dijimos que dábamos por superada la situación y que había que tener una autocrítica de todos para mejorar la coordinación y gestión política".
También a través de Twitter, Teillier reaccionó dos horas más tarde: "Resulta que ahora tergiverso conversaciones. Estaría bueno que la corten", escribió.
En tanto, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, asoció este conflicto con la suspensión de la mesa de diálogo. "Una de las lecturas posibles es que las heridas entre la DC y el PC son todavía muy profundas, y pareciera ser que algunas expresiones de Carolina Goic y de Guillermo Teillier no coincidían, y eso generó un mayor tensionamiento en la mesa".
El senador DC Ignacio Walker había dicho en la mañana que "la gente quiere saber quién es quién, estamos o no estamos, somos o no somos. Aquí nadie está obligado. No me parece bien que el PC se venga a victimizar".