EMOLTV

Rafael Garay sería representado por defensor público durante formalización en ausencia

Ello, porque hasta ahora el autodenominado economista no ha entregado patrocinio y poder a ningún abogado particular, a pesar de haber sondeado -al menos- a dos estudios jurídicos de la capital. El organismo, por su parte, ya solicitó la carpeta a la Fiscalía.

17 de Noviembre de 2016 | 13:27 | Por Andrea González Schmessane, Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- El Defensor Regional Metropolitano, Claudio Aspe, solicitó al Ministerio Público la carpeta investigativa del caso contra Rafael Garay, luego que el 3° Juzgado de Garantía de Santiago ordenara la designación de un defensor público que deberá representar al autodenominado economista en la audiencia de su formalización en ausencia, programada para el próximo 30 de noviembre.

Ello, porque hasta ahora el ingeniero, quien se encuentra prófugo en Rumania, no ha entregado patrocinio y poder a ningún abogado particular, a pesar de haber sondeado -al menos- a dos estudios jurídicos de la capital.

En este escenario, en caso que la situación de Garay se mantenga, será la Defensoría Regional Metropolitana Norte -a cargo del defesor Carlos Mora- la que asuma su representación en el caso, tal como lo ordena la ley.

Hasta hace un mes, Garay había contactado a tres prestigiosos estudios de abogados penalistas, con quienes finalmente no llegó a acuerdo.

Primero, y tras conocerse su desaparición -reportada el pasado 21 de septiembre- el ingeniero se comunicó con el abogado penalista Matías Balmaceda -del estudio Balmaceda y Cox Abogados (BCP Abogados)- con quien practicó artes marciales.

Luego, inició conversaciones con el ex fiscal Vinko Fodich -del estudio jurídico Far&Cía- con quien tampoco logró firmar.

Rafael Garay será formalizado en ausencia por presuntos delitos de estafa contra 37 personas por un total de $1.800 millones.

Dicha audiencia será clave para la pretensión del fiscal Centro Norte José Morales, respecto a poder enjuiciar a Garay en Chile por el fraude cometido a través de su empresa Think & Co, ya que se expondrán los argumentos que sustentan su regreso forzado al país para que enfrente un proceso penal.

Si el juez de garantía los acepta los argumentos del Ministerio Público, entonces elevará los antecedentes a la Corte de Apelaciones para que sea el tribunal de alzada el que finalmente ordene la extradición y solicite la detención previa del imputado en el extranjero, para -de esta manera- poder retenerlo.

Una vez concretado ello, la Corte enviará la carpeta con los antecedentes al Ministerio de Relaciones Exteriores que -a su vez- los remitirá a Rumania, donde permanece hace dos meses.