EMOLTV

Sename notificó a instituciones colaboradoras con hogares que no habrá aumento en la subvención

Representantes de 248 centros salieron "angustiados" de reunión con la directora. "Si los niños están sufriendo graves vulneraciones hoy, pero no nos dan los recursos adecuados, no podemos hacer frente a esta situación", dijo el director de María Ayuda.

24 de Noviembre de 2016 | 06:04 | Emol
imagen

Directora del Sename, Solange Huerta.

El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- "Es tan burocrático, tan engorroso el sistema de administración y de normativas legales en los temas de presupuesto y de dineros, que nos deja con desesperanza por la dramática situación que estamos viviendo hoy".

Tales fueron las palabras del padre Francisco Pereira, de la Fundación María Ayuda, luego de la reunión que sostuvieron representantes de los 248 hogares de menores con la directora del Sename, Solange Huerta, para plantearle su inquietud sobre el futuro de estos centros de administración particular, que absorben a un 90 por ciento de los niños y adolescentes vulnerados, que se encuentran bajo el sistema de protección del Estado, señala "El Mercurio".

"Si los niños están sufriendo graves vulneraciones hoy, si tenemos niños con graves crisis de salud mental, si tenemos que enfrentar sus fugas y más, pero no nos dan los recursos adecuados, no podemos hoy hacer frente a esta situación. La angustia nuestra es ver que el sistema estatal es tan engorroso y burocrático respecto al drama que se está viviendo hoy", dijo el religioso.

Valoraron los asistentes el que la directora del Sename se hubiera reunido con todas las instituciones colaboradoras (OCAS) "y conversado el drama de esta temática".

Ella les señaló que precisamente el foco de la actual administración es el sistema residencial de protección. "Y que está consciente de que el sistema de protección se quedó muy atrás con respecto a lo que avanzó el sistema de justicia juvenil en infraestructura".

Los representantes de los centros de menores particulares plantearon la escasez de recursos, y Solange Huerta les dejó en claro, según Pereira, "que es un tema que ella hoy día no puede solucionar porque estamos amarrados a la Ley de Subvenciones. Por ley, recibimos una subvención limitada a una determinada cantidad de aporte del Estado, que a nadie le alcanza".

—La Ley de Subvenciones supone que ustedes deben obtener fondos de donaciones particulares y completar con la subvención del Estado…

—Pero la realidad es que hoy es un mito que todas las instituciones se puedan conseguir el resto. El Sename habla de un 60% de aporte del Estado y un 40% de aporte de la institución. Nosotros manejamos otra cifra: en los hechos, el aporte del Estado es del 40% y el 60% lo pone la institución. Y resulta que tenemos 248 centros y el Sename, 11. La señora Solange Huerta nos explicó por qué los recursos extras que dio la Presidenta eran para los Centros de Administración Directa (CREAD), ¿por qué tenían más urgencia? Porque había muchas cosas de infraestructura que estaban pendientes. Justificó por qué no iban esos recursos a todos los centros por igual, sino a los CREAD, que son el 2% de los que trabajan con los niños.

Dice que le hicieron ver, también, "que se siguen cerrando muchas instituciones colaboradoras del Estado, que son el 98% de los que hacen el trabajo con las residencias".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?