EMOLTV

Gobierno prevé extender beca del CRUCh a planteles privados para salvar el presupuesto

La indicación a la partida educacional traspasaría 3.500 cupos de la beca Juan Gómez Millas a la Bicentenario, la que ofrece una mejor cobertura financiera a los estudiantes.

25 de Noviembre de 2016 | 07:30 | Emol
imagen
Aton Chile
SANTIAGO.- Al mediodía de ayer vencía el plazo para que el Ministerio de Educación presentara las indicaciones al presupuesto de educación superior. Pero el fantasma de una nueva impugnación de la glosa de gratuidad y de las becas hizo que este plazo se extendiera dos veces. Y que la negociación entre el Ejecutivo y la oposición fuera cada vez más intensa, al punto de que hasta anoche aún no había indicaciones.

Todo se debe a que Chile Vamos afirmó que pedirá que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie sobre la beca Bicentenario, la que se entrega a estudiantes de universidades del Consejo de Rectores (CRUCh), lo que a juicio de la coalición es discriminatorio, pues prioriza el tipo de institución y no la vulnerabilidad del alumno.

Así, los ministros Nicolás Eyzaguirre (Segpres), Rodrigo Valdés (Hacienda), Adriana Delpiano (Educación) y la subsecretaria de esa cartera, Valentina Quiroga, tuvieron ayer una serie de reuniones en Valparaíso con parlamentarios, para afinar las indicaciones que necesitaría la glosa para corregir esto.

Y la fórmula que barajó el Gobierno para evitar la impugnación ante el TC, donde el año pasado La Moneda sufrió una dura derrota con la glosa de gratuidad, fue modificar la beca Bicentenario -que es para el 70% más vulnerable de los alumnos del CRUCh- para extenderla a las universidades privadas, según consignó "El Mercurio".


Pero esto generó preocupación entre las universidades del CRUCh, que ayer estaban reunidas en Punta Arenas, ya que vieron en esta fórmula una eventual disminución del número de alumnos beneficiados, o bien, que el monto a cubrir fuera inferior al actual. De hecho, esas dos posibilidades fueron analizadas el miércoles por los directivos, los que incluso tomaron contacto con parlamentarios para evitar que ocurriera.

La fórmula del cambio


Así, el futuro del presupuesto educacional se debatió ayer en Valparaíso y en Punta Arenas. En esta última ciudad, la jefa de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, les explicó durante horas a los rectores que lo que se haría es abrir la beca Bicentenario a alumnos de universidades privadas, pero traspasando 3.500 "cupos" de la beca Juan Gómez Millas para ese fin este año, y otra cantidad de cupos el próximo año.

Así, habría becas Bicentenario para alumnos del sector privado. La diferencia está en que esta cubre el arancel de referencia, mientras que la Juan Gómez Millas solo financia $1,1 millones.

De este modo, se asegurará que no disminuyan los alumnos beneficiados que entren a las universidades tradicionales. Se estima que son seis mil los estudiantes que usan esta beca.

Con todo, esta apertura sería "con la base de que hay ciertos principios que son intransables para el Gobierno", sostuvo Contreras. Uno de esos sería que las universidades cumplan con cuatro años de acreditación.

Para las instituciones estatales no se exigiría el criterio de los años de acreditación, pero según detalló un rector la idea es que los tres planteles que no tienen ese nivel de certificación mejoren en dos años y también logren llegar a los cuatro años.

"Para el caso de los beneficios que reciben los estudiantes que postulan al CRUCh no habrá cambios significativos. Lo celebramos y valoramos, porque somos las instituciones que hemos hecho largamente un esfuerzo por contar con un sistema de admisión y acceso que reconoce el mérito y talento, y eso se reconoce en nuestro sistema de admisión", afirmó el vicepresidente del Consejo, Aldo Valle.

Con todo, el Ejecutivo no ingresó la indicación anoche, por lo que este tema sería visto en la Comisión Mixta, la próxima semana.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?