Delpiano afirmó que "nadie quiere cerrar la universidad por cerrarla".
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- La ministra de Educación, Adriana Delpiano, aclaró sus dichos sobre el posible cierre de la Universidad Arcis, que generaron gran impacto entre los estudiantes del plantel.
La autoridad dijo el lunes que la U. Arcis "no es sustentable en el tiempo" y que "hay que poner un administrador no temporal, sino de cierre". No obstante, ayer el administrador provisional, Patricio Velasco, sostuvo que el cierre del plantel aún no se define y que dependerá del número de estudiantes nuevos que logren matricular este año, lo que luego fue ratificado por la propia jefa de Educación Superior del Mineduc.
"Es una opinión que está fundada en los antecedentes que se disponían y el día de ayer el administrador me dice 'denos un tiempito porque queremos hacer la apuesta', entonces dijimos 'hagamos la apuesta, pero en un mes más volvemos a conversar'"
Adriana Delpiano, ministra de Educación
Esta mañana, Delpiano fue nuevamente consultada por el tema y explicó que la suya fue "una opinión fundada en los antecedentes que se disponían, y el día de ayer el administrador me dice 'denos un tiempito porque queremos hacer la apuesta', entonces dijimos ‘hagamos la apuesta, pero en un mes más volvemos a conversar'".
Afirmó que "nadie quiere cerrar la universidad por cerrarla, sino por la viabilidad de funcionamiento" y detalló que en la reunión de ayer el administrador y las autoridades de la Arcis "me mostraron el esfuerzo que están haciendo, comunicacional, etc. para (aumentar) la matrícula, y la decisión que hemos tomado es de monitorear la situación y esperar hasta enero".
"Si se matricula la gente que ellos esperan y hace viable la universidad, seguimos para adelante. Si eso no sucede, con ellos mismos llegamos a la conclusión que se inicie el proceso de cierre", afirmó.
Consultada sobre cómo pretenden matricular 573 alumnos nuevos en el plantel –que es la meta que informó el administrador provisional– luego de sus dichos, la ministra respondió que "no sé, hay un público para esa universidad".
También descartó que se haya "excedido" en sus declaraciones, como señaló ayer la jefa de la Divesup: "No hay ningún excedido", afirmó, y agregó que "yo no tengo la información cotidiana de cada una de las tareas de un ministerio enorme. Sí tenía la información de los pocos alumnos que hubo este año y que, por lo tanto, hay una deuda enorme, no se pudo vender el edificio en su minuto y, por lo tanto, la viabilidad de la universidad quedaba en entredicho.