SANTIAGO.- Todos los años los estudiantes universitarios renuevan a los dirigentes de sus federaciones y, con ello, cambia la composición de fuerzas al interior de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
Este año, el partido político que ganó la presidencia de más federaciones es el Partido Comunista –a través de las Juventudes Comunistas (JJCC)–, que pasó de tener cuatro el año pasado a seis este año.
Las JJCC se quedaron con la U. de Antofagasta, la U. Católica del Norte, U. Diego Portales, y la U. Santo Tomás en sus sedes de Valparaíso, Ovalle y Puerto Montt. Aunque no consiguieron otras federaciones por las que también habían apostado, como la U. de Chile, la U. de Valparaíso y la U. Alberto Hurtado.
El encargado del área estudiantil de las JJCC, Camilo Sánchez, destacó el resultado que obtuvo ese partido y llamó a alcanzar "un acuerdo transversal al interior de la Confech, para incidir en la reforma educacional", afirmando que "los estudiantes no podemos seguir al margen del debate".
No obstante, pese a que ahora presiden el mayor número de federaciones, las JJCC no tienen ninguna de las vocerías nacionales de la Confech, lo que –afirman– buscarán revertir. Para esto apuestan por obtener (con la UDP) la vocería de las universidades privadas de la Región Metropolitana, y alguna de las dos vocerías de la zona norte, donde lograron importante presencia.
"Hoy día somos la principal fuerza política al interior del Confech y creemos que no debemos ser excluidos de la vocería nacional. Nos parece que el Confech debe se proporcional a las fuerzas políticas (que lo integran)", afirmó Sánchez a Emol.
RD, UNE y Libertarios también ganaron en varias universidades
El segundo movimiento que obtuvo más federaciones universitarias es el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), que triunfó en cuatro universidades: U. Católica de Valparaíso, U. Católica de Temuco, U. de Concepción sede Chillán y U. Alberto Hurtado.
Le siguen la Unión Nacional Estudiantil (UNE), que obtuvo tres federaciones, incluyendo la U. de Chile (FECh) –que es una de las que tiene más visibilidad y una de las vocerías nacionales de la Confech–, la U. de Valparaíso y la U. de Los Lagos sede Puerto Montt.
Luego destaca Revolución Democrática (RD), con dos federaciones: la U. de Santiago –vocería nacional– y la U. Técnica Federico Santa María, aunque también se le puede sumar la U. Católica (FEUC), ya que el movimiento que ganó (NAU), tiene cercanía con RD.
Más abajo, se ubica la Izquierda Autónoma (IA) y FUR, ambas con dos federaciones; y la DC, PPD y PRSD, con una federación cada uno. El resto de las federaciones corresponden a independientes y algunas están momentáneamente con mesa interina, ya que no alcanzaron el quórum requerido.
Una de las primeras decisiones que ha tomado la Confech, con parte importante de sus nuevos dirigentes, es incidir en el proyecto de educación superior –que se tramita en el Congreso–, a través de indicaciones, las que presentarán este jueves a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, con quien se reunirán a las 13:00 horas en el Mineduc.