EMOLTV

Nuevo récord: Éste mes se transformó en el diciembre más lluvioso de los últimos 25 años en Santiago

Precipitaciones de hoy sobrepasaron la marca de 1991, cuando cayeron 47 milímetros de agua, según la medición de la estación Tobalaba. Lo anterior se suma a la temperatura máxima de hace 12 días, cuando hubo 37,3°C y se superó el registro de 1915.

26 de Diciembre de 2016 | 16:43 | Por Francisco Águila V., Emol
SANTIAGO.- El fenómeno núcleo frío en altura que está causando las precipitaciones en la zona central del país, provocó que éste sea el diciembre más lluvioso en la Región Metropolitana desde 1991.

De acuerdo a las estadísticas de la estación Tobalaba de la unidad de Climatología de Meteorología de Chile, hasta esta tarde habían caído 59,6 milímetros de agua, superando la marca de hace 25 años, cuando se registró 47 milímetros distribuidos en 7,3 el día 10 y 38,7 el día 25.


"En cuanto a las precipitaciones superó a las del año 1991, dado que al día de hoy van acumulados 59,6 milímetros en el total del mes, mientras que el diciembre de 1991 se registraron 47 mm de agua acumulada en el mes, en la estación de Tobalaba. La cifra de precipitaciones va a variar de acuerdo a la latitud en la que se encuentra cada estación, pero para este caso fueron estos montos", dijo a Emol el meteorólogo Cristóbal Torres.

Según explicó Torres, el hecho que la estación Tobalaba esté más cerca de la cordillera de Los Andes la hace más fidedigna para medir las precipitaciones. "Este evento y también el evento del 1991 se caracterizaron por presentar una mayor actividad y mayores montos de precipitación en las estaciones que están en los sectores cordilleranos". sostuvo.

Lo anterior se sumaría a otro récord que esté mes de diciembre se rompió en términos climáticos: El miércoles 14 los termómetros marcaron 37,3° C a las 16:00 horas, la temperatura más alta en Santiago desde 1915.

Efectos en 1991


Hace 25 años las lluvias del día de Navidad dejaron una persona muerta y 400 familias damnificadas entre las regiones de Valparaíso y Biobío.

En la oportunidad se culpó al fenómeno de corriente del Niño, cuyas precipitaciones provocaron rodados que interrumpieron la conexión entre Santiago y San José de Maipo, y se desbordaron canales de regadío que anegaron algunas las calles y avenidas.


"El que llueva en diciembre es una situación para nada fuera de lo normal, pero poco frecuente, porque estamos en verano y en esta época el anticiclón del Pacífico bloquea los frentes de mal tiempo en la zona central, porque está más fuerte", señaló Torres.

Una situación similar, en cuanto a lluvias, se produjo en diciembre de 1997, cuando entre los días 11 y 12, cayeron 34,2 milímetros de agua. Después de eso se registraron 27,3 mm de agua.