EMOLTV

Encuesta de Calidad de Vida y Salud: Tabaquismo en adultos disminuye a 30,1%

La cifra contrasta con los resultados de 2000 y 2006, cuando este ítem registró 40% y 39,5%, respectivamente. Además, según el sondeo, los hombres dicen tener mejor calidad de vida que las mujeres.

11 de Febrero de 2017 | 16:30 | Por Cristóbal Torres Benapres, Emol
imagen

Un 67,4% de la población reconoce tener una buena o muy buena calidad de vida.

El Mercurio
SANTIAGO.- El ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, entregó este sábado los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida y Salud (Encavi) 2015-2016, donde -entre sus conclusiones- se detectó una reducción del consumo de tabaco a 30,1%.

En los sondeos anteriores, la medición arrojó que en 2000 y 2006 este indicador fue de 40% y 39,5%, respectivamente.

"Esto se debe principalmente a las restricciones para fumar en lugares públicos. Sobre eso, aún falta mejorar, pero también ha dado resultado la publicidad en cajetillas", dijo la autoridad de Salud.

Al respecto, Burrows agregó que la mejor estrategia para disminuir el consumo de tabaco en el país es aumentar los precios de las cajetillas.

"Acá se involucra el nivel socioeconómico, puesto que en sectores donde hay menos recursos suele funcionar mejor la estrategia", puntualizó.

Medición de la calidad de vida

Entre otros resultados relevantes, la encuesta registró que un 67,4% de la población reconoce tener una buena o muy buena calidad de vida. En este ítem se consideraron elementos como el bienestar emocional, el trabajo, la condición física y la vida familiar, entre otros.

No obstante, son los hombres quienes presentan una mejor auto evaluación de su calidad vida con una cifra de 71,1%, mientras que las mujeres registraron un 63,8%.

En este marco, y haciendo un llamado general, la autoridad señaló que "deberíamos perseverar como país para mantener una calidad de vida positiva. Las mujeres son las que se llevan la mayor carga negativa en salud producto del trabajo que hacen".

Finalmente, y como elemento llamativo, la Encavi 2015-2016 detectó que en los último 12 meses, sólo 13,4% indicó usar preservativos en sus relaciones sexuales, mientras que un 52,5% descartó ocuparlos.

La muestra recogió la visión de más de siete mil personas a nivel nacional, regional, urbana y rural. Sobre el levantamiento de datos de la tercera versión del sondeo, ésta se llevó a cabo entre noviembre de 2015 y enero de 2016, mediante una encuesta presencial en hogares, sobre un universo de personas mayores a 15 años.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando