SANTIAGO.- Cada 21 de febrero se celebra a nivel internacional el Día de la Lengua Materna, que fue establecido por la Unesco en 1999 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
En Chile existen nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado y seis lenguas: el kawésqar, aymara, mapudungún, quechua, rapa nui y yagán.
La mayoría de estas lenguas están en extinción y hay una en proceso de revitalización, como es el caso del kunza o atacameño -de donde provienen las palabras Atacama o Calama-, explican desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
6lenguas originarias se hablan en Chile: kawésqar, aymara, mapudungún, quechua, rapa nui y yagán
Sin embargo, las dos lenguas más habladas en nuestro país son el mapudungún, del pueblo mapuche, y el quechua, de la civilización inca.
"Incluso hay palabras mezcladas entre estas dos lenguas, como mapocho o la misma palabra Chile, sin ir más lejos", cuenta José Ancan, Jefe del Departamento de Pueblos Originarios del CNCA.
El profesional explica que en Latinoamérica se estima que hay cerca de ocho millones de personas que conocen la lengua quechua en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Además, describe Ancan, el proceso migratorio ha aumentado el conocimiento del idioma en el territorio nacional y hoy se puede oír en las calles.
Muchas de las palabras que provienen del quechua tienen una base onomatopéyica. Por ejemplo wawa (guagua, bebé) tiene relación con el sonido que emite un recién nacido al llorar.
Del mapudungún no se tienen cifras exactas de cuántas personas habla activamente esta lengua, pero se estima que son entre 100 mil y 200 mil entre Chile y Argentina. No obstante, dentro del vocabulario cotidiano se usan varias palabras, como por ejemplo: cahuín, guarén, guata, pilcha.
Revisa los vocablos que tienen su origen en el quechua y mapudungún, y que forman parte de las expresiones nacionales hasta hoy.
Mapudungún
Chape: trenza
Guarén: roedor grande
Pichintún: referencia a algo pequeño o disminuido
Pilucho: desnudo
Guata: panza, barriga
Cochayuyo: hierba del mar
Curiche: gente negra
Charquicán: guiso con charqui. Revoltijo.
Malón: asalto sorpresivo
Yapa: lo que se da sin obligación, que se regala
Cahuín: fiesta
Pilcha: conjunto de las prendas del paisano, especialmente el recado, poncho, chiripa.
Huila: hilacha
Merkén: aliño preparado de ají seco ahumado y otros ingredientes
Quechua
Pampa: campo
Wawa: bebé, niño pequeño (hojas que envuelve el maíz)
Carpa: tienda.
Chacra: terreno pequeño en que se cultivan hortalizas.
Chala: tipo de calzado formado por una suela y correas de sujeción.
Challa: papel picado que se arroja al aire en celebraciones.
Champa: porción de tierra cubierta de pasto.
Cototo: hinchazón luego de un golpe.
Chupalla: viene de achupalla y se refiere a una planta de tallos gruesos con la cual se elabora el sombrero de paja que forma parte del atuendo del huaso chileno.
Cocaví: alimentos que se llevan a un paseo.
Quincho: anexo a la vivienda, no siempre cerrado por los cuatro lados y frecuentemente techado de paja.