El asesor nacional ante La Haya, Gabriel Gaspar, salió al paso de las nuevas acusaciones del Presidente Evo Morales contra el país. "Chile no acepta ese doble discurso de Bolivia: por una parte se victimiza y por otra ofende y lanza acusaciones falsas", indicó.
César Silva, El Mercurio
SANTIAGO.- El Gobierno rechazó las nuevas acusaciones de Evo Morales contra Chile. El Presidente de Bolivia puso en duda el régimen democrático nacional al asegurar que las autoridades del país "actúan peor que dictaduras" por negarle la visa de ingreso al ministro de Justicia boliviano, Héctor Arce.
El asesor chileno ante La Haya, Gabriel Gaspar, refutó al Mandatario boliviano, indicando que la razón por la que se le negó la visa al secretario de Estado altiplánico se debió a que en su anterior visita a Chile, dedicó gran parte de su tiempo a denostar a las autoridades del país.
"La visa para el ministro de Justicia de Bolivia fue denegada atendiendo a lo ocurrido en su visita de la semana pasada a Iquique. En dicha ocasión, el ministro Arce solicitó visa para ayudar a la estrategia de defensa de los ciudadanos bolivianos detenidos, la que fue concedida por Chile, en ese contexto, de buena fe", relató a Emol Gabriel Gaspar.
En esa línea, el funcionario explicó que "se ha dado más de una decena de visas a personeros que han venido a ayudar a la defensa de los ciudadanos bolivianos detenidos. Sin embargo, durante su visita, el ministro Arce se dedicó a denostar a las instituciones chilenas, al canciller y a la Presidenta de la República. Nos llamó delirantes e infames".
Gaspar reiteró que el criterio para autorizar visas "es uno solo: quien venga a prestar asistencia consular o a la defensa jurídica de los ciudadanos bolivianos detenidos, tendrá visa. Quien venga a denostar a las autoridades chilenas, no".
Finalmente, el asesor nacional ante La Haya dijo que "Chile no acepta ese doble discurso de Bolivia: por una parte se victimiza y por otra ofende y lanza acusaciones falsas".
Chile ha entregado 66 visas a Bolivia en últimos cuatro meses
El Gobierno además recordó que desde el pasado 4 de febrero, fecha en que se comenzó a exigir visa a autoridades y representantes oficiales bolivianos, se han entregado 66 de estas autorizaciones: 18 visas diplomáticas y 48 visas oficiales.
Y que sólo se han denegado cuatro: al ministro de Defensa, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados y el inspector general del Ejército.
"Se ha dado más de una decena de visas a personeros que han venido a ayudar a la defensa de los ciudadanos bolivianos detenidos", finalizó el Gobierno, entregando el listado de las autoridades que han ingresado al país por este hecho, el cual se detalla a continuación:
-Viceministra de Gestión Institucional y Asuntos Consulares, Embajadora Carmen Almendras.
-Directora General de Derechos Humanos e Interculturalidad de las Fuerzas Armadas bolivianas, Sra. Liliana Guzmán.
-Jefe de la Unidad de Asistencia y Protección Consular de la Cancillería, Javier Ossio Calderón.
-Procurador General del Estado, Pablo Menacho Diederich.
-Directora General de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Vanessa Arzabe Cabrera.
-Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto Ledezma.
-Director General de Defensa Jurisdiccional y Arbitral de la Procuraduría General del Estado, Franz Zubieta Mariscal.
-Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya Vásquez.
-Subprocurador de Defensa y Representación Legal, Jaime Rossell Arteaga.
-Jefa de la Unidad de Análisis Jurídico de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Virginia Arias Saravia.
-Profesional I Especialista, dependiente de la Procuraduría General del Estado, Roberto Álvarez Terán.
-Ministro de Justicia, Héctor Arce.
-Director Nacional del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, César Romano Molina.