EMOLTV

"Ellos aprobaron la ley": Cómo votaron Goic y Guillier la norma que regula el financiamiento de campañas

Ambos candidatos criticaron el proyecto, emplazando al Gobierno y Servel, acusando dificultades para acceder a créditos bancarios y así financiar su carrera a La Moneda.

25 de Agosto de 2017 | 10:27 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Ambos candidatos votaron a favor del proyecto en su calidad de senadores.

Jonathan Mancilla, El Mercurio
SANTIAGO.- En abril del año pasado se promulgó la Ley de Fortalecimiento de la Democracia (20.900) con la que se establecieron una serie de nuevas normas y restricciones para los candidatos a cargos públicos de elección popular.

En su momento fue anunciada como un gran logro -tanto por la oposición como por el oficialismo-, contando con un respaldo casi unánime en su tramitación en el Congreso, pues apuntaban a que con estas nuevas reglas se trabajaría en la difícil misión de devolver la confianza a la ciudadanía.



Sin embargo, ahora que comenzó la carrera presidencial, dos de los candidatos han manifestado duras críticas a la forma en que se legisló acusando que se les ha dificultado el acceso al crédito.

El que se ha manifestado más perjudicado es el abanderado de parte de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, a quien tanto el BancoEstado como la banca privada le negaron la posibilidad de financiamiento. La primera institución argumentó, de hecho, que no puede hacerlo debido a que en la Ley "sanciona con la cesación en el cargo a los parlamentarios que celebren contratos con el Estado".

El periodista acusó de "bloqueo" y anunció que pedirá al Servel una revisión, argumento que tuvo acogida en la otra abanderada oficialista representante de la Democracia Cristiana, Carolina Goic. "Pareciera que solo los millonarios como (Sebastián) Piñera pueden participar de una campaña", alegó emplazando al Gobierno a hacerse cargo.

Ante esto, el ministro (s) del Interior Mahmud Aleuy, salió a responder: "Entiendo que hay una ley que fue aprobada en el Parlamento en su minuto, yo no conozco los detalles respecto a los temas financieros, pero me imagino que los propios parlamentarios plantearán una solución, ya que ellos aprobaron la ley en su minuto", dijo.

Y la autoridad no se equivocó, ya que al revisar la historia de la votación final del proyecto -que se resolvió en comisión mixta- ambos senadores figuran dando su respaldo en la mayoría de los artículos, incluyendo la discusión en general y gran parte de la realizada en particular.

De hecho, solo Manuel José Ossandón (RN) rechazó el informe de la mixta y Lily Pérez (Amplitud) junto a Antonio Horvath (Ind) se abstuvieron.

Eso sí, durante la discusión de la comisión mixta -de la que fue integrante Guillier-, él objetó varios de los puntos advirtiendo el problema que podría generarse con los independientes. Sin embargo aprobó el proyecto en general.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando