EMOLTV

De cara a la segunda vuelta: Los heridos que dejó el "F5" en el equipo de Guillier

La salida de Juan Andrés Lagos del equipo de comunicaciones generó molestia en el PC, mientras se busca conquistar al Frente Amplio con el ingreso de Roxana Pey y la partida de Sergio Bitar.

22 de Noviembre de 2017 | 09:42 | Emol
imagen

Bitar y Lagos dejaron el equipo de Guillier.

Emol
SANTIAGO.- "Yo nunca he tenido un cargo, no tengo un cargo ni tendré ningún cargo, para tranquilidad de los que quieren hacer aparecer esto como un veto del Frente Amplio".

Fueron las palabras del ex ministro de Educación, Sergio Bitar, a El Mercurio tras los movimientos en el comando del candidato de La Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, que no lo consideraron dentro del equipo del senador por Antofagasta.

Sus dichos buscaban responder a las alusiones realizadas por el alcalde de Valparaíso y miembro del bloque del 20%, Jorge Sharp, en el contexto de los acercamientos que busca la candidatura de Guillier con el sector.

"Si el coordinador de la campaña de Guillier en segunda vuelta va a ser Sergio Bitar, uno de los impulsores del Crédito con Aval del Estado (CAE), las señales son malas", afirmó el edil.

Sus palabras se suman a la opinión del diputado Gabriel Boric, quien ha afirmado que el CAE fue un "tremendo negociado" establecido por el ex ministro y el ex Presidente Ricardo Lagos.

Ayer, cuando anunciaba la reestructuración de su comando de cara a la segunda vuelta, Guillier salió a explicar que Bitar "no está en las estructuras que estamos pensando". "Ustedes ven: son más mujeres, jóvenes, pero es un gran amigo y me ha ayudado mucho, me ha asesorado y ha sido un bonita labor", aclaró.

En busca del Frente Amplio


Entre las mujeres mencionadas por el senador se encuentra la académica y ex candidata a diputada por el PC, Roxana Pey. Del equipo, la ex rectora de la U. de Aysén es la única que no resultó electa, pues su rol en la campaña iría por el lado de acercar posiciones con el FA.

Durante el periodo en que el Ejecutivo pidió su renuncia, los principales dirigentes del bloque le mostraron su apoyo. Boric, por una parte, afirmó que se trataba de un "pésimo precedente en la educación" y Jackson cuestionó los motivos de la petición, señalando que no se presentó "ninguna razón fundada más que las diferencias políticas".

El equipo de campaña, además de incluir a Pey, consideró la entrada del senador electo en El Maule, Álvaro Elizalde, quien será el coordinador. También se incorporarán la senadora electa Ximena Órdenes (ex PPD), la diputada reelecta Marcela Hernando (PRSD) y la nueva senadora DC, Yasna Provoste.

Un nuevo episodio de tensión entre la DC y el PC


La elección de Yasna Provoste para integrar el equipo ha sido visto como una gesto de unidad de la disidencia de la DC tras la renuncia de Carolina Goic a la presidencia del partido. El sector, liderado por los diputados Víctor Torres y Gabriel Silber, fue el que propuso su nombre.

Además de la incorporación de la primera representante de la DC, otro cambio importante fue la salida de Juan Andrés Lagos, jefe comunicacional de la candidatura y miembro del Partido Comunista. En su reemplazo asumirá Juan Enrique Forch, quien estuvo encargado de la franja electoral.

Con Lagos, renunciaron siete militantes que trabajaban en el ámbito comunicacional, como un gesto de solidaridad.

La decisión generó molestia en el partido, porque la reestructuración no consideró a ninguno de sus parlamentarios electos. En la misma colectividad apostaban por el rol que pudiera tener Karol Cariola u otra de las figuras fuertes de los distritos de Santiago.

"Lo que yo echo de menos es alguien de la Región Metropolitana, que puede ser nuestro o no", aseguró Guillermo Tellier.

El episodio es uno más de una larga lista de mediciones de fuerza entre la falange y el PC por el rol que disputan dentro del actual bloque de Gobierno. La propia Goic afirmó hace algunas semanas que "ha habido una excesiva influencia del PC que no es sana".

Los viudos de Correa


Quienes tampoco se mostraron felices con los ajustes fueron los miembros del comando que lideró la primera vuelta, que estuvieron a casrgo de Osvaldo Correa.

La principal razón que esgrimen es que no fueron advertidos de los cambios, sino que se enteraron a través de la prensa. Fuentes de su entorno afirmaron a El Mercurio que el ex jefe de campaña se enteró mientras estaba en la reunión de secretarios generales de La Moneda.

Sin embargo, el candidato presidencial comunicó directamente a Correa que su intención, al igual que en caso del ex encargado territorial, Arturo Barrios (quien será reemplazado por Andrés Santander) y Lagos, es que se mantenga en el equipo.

El círculo más cercano a Guillier, conformado por su jefe de gabinete, Enrique Soler, su hijo Andrés Almeida, el periodista Luis Conejeros, y el ex integrante de la G-90 del PPD, Harold Correa, se mantendrá intacto.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando